News

Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance primer cuatrimestre 2024

La actividad del mercado español de fusiones y adquisiciones presenta, en el conjunto del primer cuatrimestre del 2024, un arranque de ejercicio más dinámico en comparación con el mismo periodo del 2023, tanto en lo que a operaciones cerradas como volumen medio de inversión se refiere (impulsada, principalmente, por el cierre de un mayor número de “megadeals”).

 

Las previsiones relativas a la actividad de M&A del mercado nacional realizadas de cara al ejercicio 2024 apuntaban a una reactivación paulatina de las operaciones a medida que avanzara el año (principalmente a partir del segundo semestre).

No obstante, si bien los primeros cuatro meses del año muestran un retroceso en lo que a número de transacciones completadas se refiere, en comparación con el último cuatrimestre del 2023 (-20% de operaciones cerradas entre Q3-2023 y Q1-2024), se puede afirmar que el presente ejercicio ha arrancado con un mayor dinamismo tanto desde el punto de vista de transacciones cerradas como en lo que al volumen medio de inversión se refiere en comparación con el mismo periodo del 2023.

Así, el número de transacciones completadas en el conjunto del primer cuatrimestre del 2024 presenta un incremento de la actividad del +13,3% (+77 operaciones cerradas) frente al mismo periodo del ejercicio anterior, alcanzando 654 transacciones completadas.

Asimismo, siguiendo la tendencia iniciada en la segunda mitad del ejercicio precedente, el volumen medio de inversión según las operaciones con valores conocidos (233 transacciones, 35,6% de las transacciones cerradas), continua al alza y duplica el volumen medio observado durante el último cuatrimestre del 2023 situándose así en 193,9M€.

Este incremento del valor medio de inversión se debe, en parte, a la existencia de un mayor número de “megadeals” a lo largo de estos primeros 4 meses del año (18 operaciones cerradas vs. 9 en 2023 con un Deal Value superior a 500M€, de las cuales 5 por encima de los 1.000M€, entre otras: adquisición de Vodafone España por Zegona -5.000M€-, o la adquisición de Liberty por Generali -2.300M€-).

Atendiendo a las transacciones por sector, siguiendo la tónica de los últimos años, las actividades ligadas a TICs y Servicios empresariales son las que presentan un mayor dinamismo en el conjunto del primer cuatrimestre del 2024, agrupando entre los dos sectores el 37,3% de las transacciones cerradas (19,0% y 18,3%, respectivamente).

Como aspecto positivo a destacar, desde el punto de vista del precio, se aprecia un leve repunte del múltiplo promedio (EV/EBITDA) de las operaciones cerradas en la UE entre enero y abril de 2024 hasta situarse en el x8,61* (frente al x8,44 del conjunto del ejercicio precedente).

En concreto, el sector “Retail” así como el sector de “Biotecnología y ciencias de la vida” se posicionan como los sectores por los que se han pagado mayores múltiplos (x10,9 en ambos casos).

De cara a los próximos meses del año, se prevé un incremento del dinamismo del mercado nacional de M&A (principalmente, en la segunda mitad del ejercicio), una vez las expectativas de compradores y vendedores se van acercando y el mercado estabilizando. Sin embargo, no se espera que el 2024 registre un número de operaciones cerradas de récord (al contrario de lo que ocurrió en el 2021 tras la acumulación de operaciones durante la pandemia del 2020).

Si desea que le remitamos la M&A news de IKEI donde ofrecemos el detalle de las operaciones corporativas de compra y venta de empresas, incluyendo información relativa a múltiplos de valoración manejados en los principales sectores de actividad, por favor comuníquenoslo a través del siguiente formulario (enlace a suscripción).

(*) Múltiplo de operaciones del Upper Midlle Market UE