News

Los mercados municipales se encuentran en un momento critico

IKEI expone los casos de éxito que ha promovido en este campo, durante las Jornadas sobre el futuro de los mercados municipales, organizadas por la Federación Española de Municipios y Provincias en Madrid.

Los expertos vaticinan que el sector de distribución alimentaria experimentará una ralentización en número y cuota de mercado de los hipermercados; un aumento de los supermercados grandes y de las tiendas descuento; y una disminución sostenida de los mercados tradicionales.


El sector de la distribución alimentaria está sometido a un proceso de cambio permanente. Las estrategias de los grandes grupos de distribución están orientadas a superar las fronteras e internacionalizarse, al tiempo que se produce una fuerte tendencia hacia la concentración: en España, los dos grupos principales captan el 24% del mercado nacional, y entre las cinco empresas distribuidoras de mayor tamaño, copan el 41%.


Las tendencias que definirán el sector en los próximos años pasan por una ralentización, en número y en cuota de mercado, de los hipermercados; por un aumento de los supermercados grandes y de las tiendas descuento; y por una disminución, aunque suavizada, de los comercios y mercados tradicionales. En este contexto, los mercados municipales minoristas -los antiguos mercados de abastos- que aún no lo hayan hecho, deben emprender una urgente transformación si no desean desaparecer en los próximos años.


En opinión de Esteban Barrenechea, director general de IKEI, los mercados municipales minoristas se encuentran frente a un momento crítico, ya que deben adecuarse, además, al nuevo perfil del consumidor, que tiene hábitos diferentes y es más exigente e informado. Un mercado es un equipamiento urbano colectivo, que sólo funciona cuando existe una relación equilibrada entre las partes que lo integran: el Ayuntamiento, como propietario; los comerciantes, con su buen hacer profesional; los consumidores, con su criterio; y todo ello, con una infraestructura de calidad, atractiva y equipada adecuadamente”.


Decálogo


Consultores de IKEI participaron la semana pasada con varias ponencias en las Jornadas sobre el futuro de los mercados municipales minoristas, organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias en Madrid. La cita congregó a expertos de todo el país, con el objetivo de ofrecer una visión panorámica de la distribución comercial minorista en España y de exponer experiencias innovadoras de renovación y de gestión de los mercados municipales. Entre los modelos de éxito presentados, han destacado las transformaciones integrales de mercados municipales en Euskadi, llevadas a cabo por IKEI, sobre la base de lo que la empresa vasca considera el “Decálogo para un mercado minorista viable y equilibrado”: Emplazamiento adecuado; Tamaño suficiente; Puestos funcionales; Infraestructura apropiada; Presupuesto asumible; Modelo de gestión flexible; Notoriedad comercial elevada; Buena gestión; Mix comercial adecuado y, finalmente, Buenos comerciantes.


En sus treinta años de actividad, IKEI ha acumulado una larga experiencia en los procesos dirigidos a la transformación integral de mercados municipales minoristas, tanto en el País Vasco como en otras Comunidades Autónomas. Trabajos que abarcan la reforma de los equipamientos e instalaciones; la redefinición y redimensionamiento de la infraestructura, para dar entrada a nuevos comercios que aporten valor añadido; y la implantación de nuevos modelos de gestión eficaces.


El ejemplo de Baracaldo


Entre los casos de éxito presentados en Madrid, destaca el de Barakaldo, cuyos antecedentes se remontan una década atrás. Como es sabido, tras la crisis industrial de los años ochenta que impactó profundamente en esta localidad fabril, el municipio apostó por convertirse en el principal enclave comercial del País Vasco, y en pocos años consolidó la presencia de los principales centros comerciales y enseñas de comercio y ocio de la Comunidad Autónoma en este territorio de la Margen Izquierda.

Paralelamente, se produjo la transformación integral del mercado de abastos municipal, que permitió su recuperación y frenar la caída vertiginosa que había experimentado. La propuesta de reforma, realizada por IKEI, planteó un reposicionamiento para transformar el mercado tradicional en un centro especializado en productos y servicios de uso cotidiano, con un mix de comercios y servicios, dando apertura a la entrada de nuevas actividades de valor añadido -algunas de notable éxito, como la implantación de un amplio gimnasio en el espacio central-; y una gestión y funcionamiento profesional, independiente del ayuntamiento.