News
Impulso a la cuenca de empleo transfronterizo en la Eurorregión Nueva Aquitania, Euskadi Navarra
IKEI ha colaborado con la AECT de la Eurorregión en la elaboración de un estudio sobre la realidad del empleo transfronterizo y sus perspectivas para el futuro. El estudio fue presentado en una jornada celebrada en Irun el pasado 15 de Noviembre.
Las conclusiones del estudio reflejan que en la actualidad cerca de 4.000 personas cruzan diariamente la frontera para trabajar, dentro del espacio eurorregional, con un predominio casi absoluto de personas de nacionalidad española que residen en municipios de Lapurdi próximos a la muga y mantienen su trabajo en Gipuzkoa.
El estudio ha mostrado que el mercado inmobiliario ha sido un factor clave para el desplazamiento de trabajadores del sur al norte ya que hace una década, el m2 cuadrado en Iparralde era más barato que en Hegoalde por lo que muchos habitantes próximos a la frontera optaron cambiar su lugar de residencia y vivir en Lapurdi, manteniendo su puesto de trabajo, mayoritariamente, en Gipuzkoa. Hoy en día, el factor precio no juega ningún rol. Esto hace que la mayor parte del flujo de trabajadores se dé de Norte a Sur -de Nueva Aquitania hacia Euskadi y Navarra- (3.212 personas trabajadoras), frente al flujo Sur a Norte -de Euskadi y Navarra hacia Nueva Aquitania- (651 -390 de Euskadi, 261 de Navarra-). Asimismo, puede afirmarse a la vista de estos datos que no existe una verdadera cuenca transfronteriza de empleo ya que la inmensa mayoría de los flujos son de personas del sur que mantienen su trabajo en el sur.
Este estudio ha sido realizado por un equipo transnacional liderado por IKEI durante 2017 y ha contado con la participación de medio centenar de agentes distintos: desde servicios públicos de empleo a agencias de desarrollo, sindicatos, patronal, cámaras de comercio, etc. de las tres regiones. Asimismo, se han realizado varias encuestas entre empresas y trabajadores del conjunto de la Eurorregión.
Los objetivos del proyecto EMPLEO se materializan en hacer más fluidas las relaciones laborales entre las tres regiones salvando las barreras físicas, lingüísticas, fiscales, competenciales... y, sobre todo, de desconocimiento de las distintas realidades existentes entre ellas. Ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del programa Interreg V-A España, Francia Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.
RADIOGRAFÍA DEL EMPLEO TRANSFRONTERIZO
El estudio ha pretendido realizar una fotografía de la situación actual del empleo transfronterizo y, entre las conclusiones a las que ha llegado cabe destacar los siguientes aspectos:
Los flujos transfronterizos de empleo son mucho más frágiles en la Eurorregión que en otras fronteras de la UE, donde el número de personas que se desplazan de un país a otro para trabajar es muy superior, por ejemplo: las fronteras franco-suiza (más de 160.000 personas), italo-helvética (más de 100.000) o franco germana (más de 180.000).
El perfil de la persona trabajadora fronteriza en la Eurorregión es de quien trabaja en el sector servicios o es autónoma.
Las principales dificultades con las que se encuentran los trabajadores transfronterizos en Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra son la fiscalidad y el transporte.
La Eurorregión cuenta con una población mejor formada que la media europea y, por tanto, con más posibilidades para encontrar un mejor empleo.
Uno de los grandes obstáculos para el flujo de trabajadores es el idioma.
COMPLEMENTARIEDADES
Además de una radiografía del empleo transfronterizo, el proyecto EMPLEO tiene como objetivo sacar a la luz las principales dificultades para desarrollar una cuenca de empleo fuerte entre las tres regiones así como sus fortalezas o complementariedades y, por último, avanzar una serie de recomendaciones para favorecerla.
Las tres regiones tienen una perspectiva de crecimiento del empleo para los próximos ocho años (entre el 5 y el 9%) y cuentan con estrategias regionales de innovación que podrían compartir.
Asimismo, hay sectores y campos de actividad que se pueden convertir en una apuesta compartida, tales como: la fabricación avanzada, las energías renovables, la salud, el sector agroalimentario y las industrias creativas.
RECOMENDACIONES
En cuanto a las recomendaciones para mejorar y aprovechar la situación fronteriza en el futuro del empleo, el estudio avanza las siguientes:
El aprendizaje del idioma "vecino"
Información sobre las oportunidades de empleo "al otro lado"
Acompañamiento administrativo y/o fiscal de los trabajadores transfronterizos
Sistemas de conexión entre trabajadores transfronterizos y organizaciones formativas
Disponibilidad y mejora de información estadística sobre el mercado de trabajo transfronterizo
Curso de formación lingüística para las administraciones
Más información en:
http://www.naen.eu/diagnostikoa-2017ko-abenduaren-15ean-aurkeztuta-sarean-dago-jadanik/
-
CONSOLIDADA LA RED DE COLABORACIÓN ENTRE ESTABLECIMIENTOS DE IRUN EN LA QUE IKEI HA PARTICIPADO COMO COORDINADOR
El proyecto, bautizado como Bidanet y financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa para Bidashop, la Asociación de Establecimientos Urbanos para la Dinamización del Comercio de la Ciudad de Irun, ha estado dirigido a...
Read more >
-
LABORAL KUTXA PUBLICA EL INFORME DE ECONOMÍA VASCA 2016
El Departamento de Estudios de Laboral Kutxa dirigido por Joseba Madariaga y con la colaboración de IKEI ha elaborado un año más el Informe de Economía Vasca de 2016, en el que se muestra la evolución de Euskadi y las previsiones...
Read more >
-
Industria 4.0: ¿Sueña la población activa con ovejas eléctricas? Artículo de opinión de Antonio Corral, Diario Vasco, 2 de julio 2017
El artículo aborda las consecuencias de la digitalización y automatización de los procesos productivos sobre el empleo, tanto en términos cuantitativos (¿Cuál será el saldo de empleos eliminados/empleos creados?) como...
Read more >
-
FLUIDEX: nuevamente una gran asociación sectorial elige a IKEI para su primera reflexión estratégica, de cara al período 2017-21
FLUIDEX, la Asociación Española de Exportadores de Equipos para la Manipulación de Fluidos, fue creada en 1989 y está compuesta en la actualidad por cerca de 90 fabricantes españoles de equipos
Read more >
-
IKEI celebra sus 40 años de actividad
En sus 40 años de historia, IKEI ha finalizado con éxito cerca de 2.500 proyectos y contado con la confianza de más de 600 clientes
Read more >
-
GAIA y AVIC se integran para afrontar los retos de la transformación digital
IKEI ha formado parte del Comité de Integración que ha pilotado el proceso de integración GAIA-AVIC
Read more >
-
La Conferencia Atlántica Transpirenaica publica el Diagnóstico Social Transfronterizo dando a conocer la realidad social en materia de servicios y prestaciones sociales de los dos lados del Bidasoa
IKEI y su socio francés Cisame han sido los responsables de la realización de dicho trabajo que busca identificar los retos y necesidades sociales derivados de la movilidad transfronteriza y analiza los servicios y prestaciones...
Read more >
-
Nace la alianza de empresas Smart Factory para dar soluciones a Industria 4.0
Cinco empresas del campo de la informática, auspiciadas por el cluster Gaia han creado la alianza "Smart factory Allianza" para aunar sus capacidades en diferentes ámbitos y ofrecer servicios "globales" de Industria 4.0 a grandes...
Read more >
-
Presentada la Reflexión Estratégica para Gipuzkoa desarrollada por IKEI en el marco Etorkizuna Eraikiz
A lo largo de una sesión celebrada en la Diputación Foral de Gipuzkoa con la presencia del Diputado General Markel Olano, otros representantes forales y más de medio centenar de representantes cualificados de la sociedad civil...
Read more >
-
CRECER O DESAPARECER. Artículo de opinión de Esteban Barrenechea, Diario Vasco 19 de Marzo de 2017
El pasado día 8 el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa publicó el informe anual 2016 sobre ventas y comercio exterior de las empresa guipuzcoanas. El incremento de la facturación total respecto...
Read more >
-
IKEI realizará para la Eurorregión Aquitania-Euskadi-Navarra un diagnóstico sobre el empleo transfronterizo
Con el objetivo puesto en promover el empleo transfronterizo y las relaciones entre empresas a ambos lados del Bidasoa, se ha presentado públicamente el proyecto EMPLEO AE, una ambiciosa apuesta de la AECT Eurorregión Nueva...
Read more >
-
Regeneración de Portu Kalea en Barakaldo: IKEI impulsa el proyecto junto con Inguralde
El Ayuntamiento de Barakaldo a través de Inguralde adjudicó a IKEI a finales de noviembre una intervención en la calle Portu de Barakaldo, actualmente una calle poblada de locales vacíos, pero en su tiempo arteria comercial y vía...
Read more >
-
La comarca del Bidasoa aborda su Plan Estratégico de Desarrollo Económico junto con IKEI
Bidasoa activa, la agencia para el desarrollo económico de la Comarca del Bidasoa, se encuentra inmersa en la elaboración de un Plan Estratégico comarcal que ayude a dirigir las políticas y líneas de trabajo de la agencia en los...
Read more >
-
Continuidad generacional de las empresas de Gipuzkoa: IKEI colaborará con Diputación, Deusto, Fundación Aranzábal, Aefame y Oteic
Deusto Business School, la Fundación Antonio Aranzabal y la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (Aefame) son los impulsores de un ambicioso proyecto que busca proponer estrategias de sucesión de las pymes de Gipuzkoa...
Read more >
-
IKEI entre las empresas números 1 de Gipuzkoa (DV- 26 de noviembre de 2016)
En sus casi 40 años de vida, IKEI se ha convertido en una consultora de referencia en su mercado y se siente orgullosa de pertenecer al grupo de empresas que comparten el valor del líder
Read more >
-
IKEI colabora con el Ayuntamiento de Bilbao en la elaboración de un inventario de vivienda vacía
El proyecto elaborado ha permitido obtener un mapa de las viviendas vacías en Bilbao, su distribución por distritos y barrios, y sus características
Read more >
-
Eurofound presenta los resultados de la 6ª Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo (EWCS)
La Encuesta Europea sobre las Condiciones de Trabajo (EWCS) monitorea las condiciones de trabajo en Europa desde hace 25 años sobre aspectos diversos del mundo del trabajo y desde la perspectiva de los trabajadores
Read more >
-
IKEI y la empresa catalana KREEDIT se alían para ayudar a las pymes catalanas a crecer e internacionalizarse
Kreedit, centrada en la búsqueda de financiación bancaria para empresas, se ha aliado con Ikei para apoyar a las empresas catalanas con un servicio global, a partir de los ámbitos de conocimiento específico que aportan cada una...
Read more >
-
LABORAL Kutxa publica el Informe de Economía Euskadi 2015
El Departamento de Estudios de LABORAL Kutxa ha elaborado un año más el Informe de Economía Vasca de 2015, en el que se analiza la evolución de Euskadi en el pasado año y las previsiones para el futuro
Read more >
-
Ikei y Eurofound elaboran el estudio "Win-win arrangements: Innovative measures through social dialogue at company level"
El informe pretende describir medidas innovadoras mediante las que los responsables de la gestión de la empresa, los empleados y sus representantes encuentran soluciones conjuntas a sus retos empresariales
Read more >
-
Ikei y Eurofound realizan el informe anual "Developments in working life in Europe: EurWORK annual review 2015"
Este informe, de carácter anual, recoge los principales avances en materia de condiciones de trabajo y relaciones laborales, y se basa en la información recopilada por la Red de Corresponsales Nacionales de Eurofound.
Read more >
-
Ikei elabora el informe "Changes in remuneration and reward systems" de Eurofound
El informe pretende analizar la relevancia y la evolución de las llamadas "fórmulas de remuneración complementaria", como los pagos en especie o los salarios ligados a la productividad, en Europa
Read more >
-
ANTEA Alliance of Independent firms refuerza su posicionamiento internacional
La red incorpora nuevos miembros y alcanza excelentes posicionamientos en las encuestas del IAB
Read more >
-
Ahora los fondos de inversión buscan en Euskadi firmas solventes y con proyecto
Entrevista a Esteban Barrenechea en el Diario Vasco: IKEI anima a las empresas vascas a apostar tanto por el crecimiento orgánico como por las compras o las fusiones; hace falta cierto tamaño para poder innovar y diversificar...
Read more >