News
Impulso a la cuenca de empleo transfronterizo en la Eurorregión Nueva Aquitania, Euskadi Navarra
IKEI ha colaborado con la AECT de la Eurorregión en la elaboración de un estudio sobre la realidad del empleo transfronterizo y sus perspectivas para el futuro. El estudio fue presentado en una jornada celebrada en Irun el pasado 15 de Noviembre.
Las conclusiones del estudio reflejan que en la actualidad cerca de 4.000 personas cruzan diariamente la frontera para trabajar, dentro del espacio eurorregional, con un predominio casi absoluto de personas de nacionalidad española que residen en municipios de Lapurdi próximos a la muga y mantienen su trabajo en Gipuzkoa.
El estudio ha mostrado que el mercado inmobiliario ha sido un factor clave para el desplazamiento de trabajadores del sur al norte ya que hace una década, el m2 cuadrado en Iparralde era más barato que en Hegoalde por lo que muchos habitantes próximos a la frontera optaron cambiar su lugar de residencia y vivir en Lapurdi, manteniendo su puesto de trabajo, mayoritariamente, en Gipuzkoa. Hoy en día, el factor precio no juega ningún rol. Esto hace que la mayor parte del flujo de trabajadores se dé de Norte a Sur -de Nueva Aquitania hacia Euskadi y Navarra- (3.212 personas trabajadoras), frente al flujo Sur a Norte -de Euskadi y Navarra hacia Nueva Aquitania- (651 -390 de Euskadi, 261 de Navarra-). Asimismo, puede afirmarse a la vista de estos datos que no existe una verdadera cuenca transfronteriza de empleo ya que la inmensa mayoría de los flujos son de personas del sur que mantienen su trabajo en el sur.
Este estudio ha sido realizado por un equipo transnacional liderado por IKEI durante 2017 y ha contado con la participación de medio centenar de agentes distintos: desde servicios públicos de empleo a agencias de desarrollo, sindicatos, patronal, cámaras de comercio, etc. de las tres regiones. Asimismo, se han realizado varias encuestas entre empresas y trabajadores del conjunto de la Eurorregión.
Los objetivos del proyecto EMPLEO se materializan en hacer más fluidas las relaciones laborales entre las tres regiones salvando las barreras físicas, lingüísticas, fiscales, competenciales... y, sobre todo, de desconocimiento de las distintas realidades existentes entre ellas. Ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del programa Interreg V-A España, Francia Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.
RADIOGRAFÍA DEL EMPLEO TRANSFRONTERIZO
El estudio ha pretendido realizar una fotografía de la situación actual del empleo transfronterizo y, entre las conclusiones a las que ha llegado cabe destacar los siguientes aspectos:
Los flujos transfronterizos de empleo son mucho más frágiles en la Eurorregión que en otras fronteras de la UE, donde el número de personas que se desplazan de un país a otro para trabajar es muy superior, por ejemplo: las fronteras franco-suiza (más de 160.000 personas), italo-helvética (más de 100.000) o franco germana (más de 180.000).
El perfil de la persona trabajadora fronteriza en la Eurorregión es de quien trabaja en el sector servicios o es autónoma.
Las principales dificultades con las que se encuentran los trabajadores transfronterizos en Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra son la fiscalidad y el transporte.
La Eurorregión cuenta con una población mejor formada que la media europea y, por tanto, con más posibilidades para encontrar un mejor empleo.
Uno de los grandes obstáculos para el flujo de trabajadores es el idioma.
COMPLEMENTARIEDADES
Además de una radiografía del empleo transfronterizo, el proyecto EMPLEO tiene como objetivo sacar a la luz las principales dificultades para desarrollar una cuenca de empleo fuerte entre las tres regiones así como sus fortalezas o complementariedades y, por último, avanzar una serie de recomendaciones para favorecerla.
Las tres regiones tienen una perspectiva de crecimiento del empleo para los próximos ocho años (entre el 5 y el 9%) y cuentan con estrategias regionales de innovación que podrían compartir.
Asimismo, hay sectores y campos de actividad que se pueden convertir en una apuesta compartida, tales como: la fabricación avanzada, las energías renovables, la salud, el sector agroalimentario y las industrias creativas.
RECOMENDACIONES
En cuanto a las recomendaciones para mejorar y aprovechar la situación fronteriza en el futuro del empleo, el estudio avanza las siguientes:
El aprendizaje del idioma "vecino"
Información sobre las oportunidades de empleo "al otro lado"
Acompañamiento administrativo y/o fiscal de los trabajadores transfronterizos
Sistemas de conexión entre trabajadores transfronterizos y organizaciones formativas
Disponibilidad y mejora de información estadística sobre el mercado de trabajo transfronterizo
Curso de formación lingüística para las administraciones
Más información en:
http://www.naen.eu/diagnostikoa-2017ko-abenduaren-15ean-aurkeztuta-sarean-dago-jadanik/
-
Plan Estratégico para empresa del sector Automoción
Read more >
-
Plan Estratégico para empresa de Herramientas para Madera
Read more >
-
Plan Estratégico para planta de Manipulación de Papel
Read more >
-
Plan Estratégico para empresa de Accesorios de Máquina-Herramienta
Read more >
-
Plan Director de Marketing Estratégico Mercados Municipales de Pamplona.
Read more >
-
Estudio de Mercado e Impacto de ampliación/apertura de +30 Centros Comerciales en la CAPV y otras Comunidades
Read more >
-
Reorganización de procesos de Diseño y Fabricación en una empresa de Maquinaria Especial
Read more >
-
Diagnóstico y Plan de Optimización del Area de Operaciones de una empresa de Servicios
Read more >
-
Optimización del Area de Producción para empresa de Fundición
Read more >
-
Plan de Marketing y Organización Comercial para empresa fabricante de Estanterías
Read more >
-
Análisis de Imagen de Red Comercial, en empresa de Maquinaria de Elevación
Read more >
-
Estudio de Mercado para empresa Farmacéutica
Read more >
-
Estudio de Mercado para empresa del sector Cementero
Read more >
-
Estudio de Mercado para empresa proveedora del sector Automoción
Read more >
-
Estudio de Mercado para empresa sector Bienes de Equipo Mecánico
Read more >
-
Estudio de Mercado y Modelización para empresa del sector Energía
Read more >
-
Estrategia Comercial para empresa de Maquinaria de Elevación
Read more >
-
Plan de Optimización Comercial para empresa fabricante de Accesorios de Saneamiento
Read more >
-
Publicación del Análisis sobre apoyo a las medidas para la Creación de Negocios tras una Reestructuración
El documento identifica y analiza medidas innovadoras...
Read more >
-
Configuración de Red Comercial para empresa fabricante de Accesorios de Máquina-Herramienta
Read more >
-
Plan de Gestión para empresa de Inyección de Plásticos
Read more >
-
Plan de Gestión para empresa de Artes Gráficas
Read more >
-
Plan de Gestión, incorporando sistema de información a Dirección, para empresa auxiliar de Máquina-Herramienta
Read more >
-
Modelo de Organización y Gestión para empresa Comercial Mayorista
Read more >