News
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance segundo cuatrimestre 2022
La actividad de M&A en España se ve reforzada con un cierre del segundo cuatrimestre de 2022 que refleja, con respecto a los 4 primeros meses del año, un mayor dinamismo en lo que a número de transacciones cerradas y volumen de inversión movilizado se refiere.
Tras un primer cuatrimestre caracterizado por una cierta contracción del número de transacciones cerradas frente al ejercicio récord del 2021, el segundo cuatrimestre del año 2022 constata un crecimiento del dinamismo con un total de 1.102 operaciones cerradas y un valor agregado de inversión que ha alcanzado los 61.312M€ (según operaciones con valores conocidos).
Así, el incremento se ha dado tanto en el número de transacciones completadas (+22,7%) como en el volumen medio de inversión (+139,1%, según operaciones con valores conocidos) respecto al primer cuatrimestre del año.
Estos crecimientos ponen de manifiesto que, pese a las incertidumbres existentes en el mercado global actual, el mercado transaccional español se mantiene en niveles históricamente altos: si comparamos la actividad de este segundo cuatrimestre del 2022 con el mismo período del ejercicio anterior, se observa un leve repunte del número de operaciones cerradas (+3,2%) y un incremento del 46,3% sobre el valor medio de inversión (según operaciones con valores conocidos).
Atendiendo a las transacciones por sector, siguiendo la tónica de los últimos años, las actividades ligadas a “Servicios empresariales”, “TICs” y “Actividades inmobiliarias” son las que presentan un mayor movimiento en este segundo cuatrimestre del 2022, agrupando entre los tres sectores el 43,0% de las transacciones cerradas (17,6%, 14,6% y 10,8%, respectivamente).
Cabría destacar el crecimiento (en cuanto a número de operaciones) en el segundo cuatrimestre de sectores como el de la “Construcción” (+34 operaciones), “Comercio al por mayor” (+16 operaciones), “Retail”, “Actividades sanitarias y de servicios sociales” y “Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca” (+11 operaciones cada uno de ellos).
Desde el punto de vista del precio, se aprecia una estabilización del múltiplo promedio en el segundo cuatrimestre del 2022 en relación al observado en los primeros 4 meses del año, reportando así un EV/EBITDA de x8,50 (frente al x8,46 del primer cuatrimestre del 2022).
Sin embargo, sectores como “Industrias extractivas” y “Productos químicos, petróleo, caucho y plástico” se posicionan como los sectores por los que se han pagado mayores múltiplos (14,2xEBITDA y 13,7xEBITDA, respectivamente).
Si desea que le remitamos la M&A news de IKEI donde ofrecemos el detalle de las operaciones corporativas de compra y venta de empresas, incluyendo información relativa a múltiplos de valoración manejados en los principales sectores de actividad, por favor comuníquenoslo a través del siguiente formulario (enlace a suscripción).
-
Análisis de Impacto Socioeconómico del Auditorio y Palacio de Congresos Kursaal
Read more >
-
Plan de Empleo
Read more >
-
Informe Anual Gipuzkoa en la Sociedad de la Información
Read more >
-
Planes Estratégicos Comarcales, asistencia técnica: Bidasoa, Oarsoaldea,...
Read more >
-
Análisis sobre Cooperación Empresarial en la Eurociudad Vasca
Read more >
-
Diagnóstico Posición Competitiva en un Centro Comercial
Read more >
-
Estudio de Imagen y Posicionamiento para empresas líderes en Distribución
Read more >
-
Employability of vocational training graduates: The european SMEs approach
Read more >
-
Diagnóstico Posición Competitiva y Plan de Actuación en el Mercado de La Ribera de Bilbao
Read more >
-
Plan Estratégico para empresa del sector Fundición no Férrica
Read more >
-
Plan Director de Vivienda CAPV
El proyecto ha consistido en la prestación de asistencia técnica al Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales para la elaboración del Plan Director de Vivienda 2002-05
Read more >
-
Mandato de Venta, empresa del sector Forja y Estampación
Read more >
-
Prospección para Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia-San Sebastián (CICC)
Read more >
-
Informe de Evolución Sectorial de la Economía CAPV
El informe, realizado por encargo de Caja Laboral Popular, estudia el cambio acontecido en la economía vasca en el periodo contemplado por la serie de publicaciones editada desde el año 1976 hasta el año 2001...
Read more >
-
Estudio de Mercado e Impacto de ampliación/apertura de Medianas Superficies Minoristas en diferentes CCAA.
Read more >
-
Estudio de Mercado (sector automoción) para Centro Tecnológico
Read more >
-
Plan e-Gipuzkoa 2005, Secretaría Técnica
Read more >
-
Plan Sectorial de Internacionalización, para Asociación Empresarial
Read more >
-
Informe sobre Formación y Desarrollo de Conocimiento en PYMEs
Read more >
-
Análisis sobre Condiciones de Trabajo en el Transporte por carretera y sector Horeca
Read more >
-
Estrategias locales de empleo e innovación
Read more >
-
Training practices amongst SME managers and use of IT (Project for Leonardo da Vinci Programme)
The project investigates the domain of continuous training activities carried out by SME managers and their use of ITs for these purposes
Read more >
-
Análisis de empresas de contenidos Multimedia en Navarra
Read more >
-
Análisis de Impacto Económico del traslado de la Feria de Muestras de Bilbao
Read more >