News
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance segundo cuatrimestre 2022
La actividad de M&A en España se ve reforzada con un cierre del segundo cuatrimestre de 2022 que refleja, con respecto a los 4 primeros meses del año, un mayor dinamismo en lo que a número de transacciones cerradas y volumen de inversión movilizado se refiere.
Tras un primer cuatrimestre caracterizado por una cierta contracción del número de transacciones cerradas frente al ejercicio récord del 2021, el segundo cuatrimestre del año 2022 constata un crecimiento del dinamismo con un total de 1.102 operaciones cerradas y un valor agregado de inversión que ha alcanzado los 61.312M€ (según operaciones con valores conocidos).
Así, el incremento se ha dado tanto en el número de transacciones completadas (+22,7%) como en el volumen medio de inversión (+139,1%, según operaciones con valores conocidos) respecto al primer cuatrimestre del año.
Estos crecimientos ponen de manifiesto que, pese a las incertidumbres existentes en el mercado global actual, el mercado transaccional español se mantiene en niveles históricamente altos: si comparamos la actividad de este segundo cuatrimestre del 2022 con el mismo período del ejercicio anterior, se observa un leve repunte del número de operaciones cerradas (+3,2%) y un incremento del 46,3% sobre el valor medio de inversión (según operaciones con valores conocidos).
Atendiendo a las transacciones por sector, siguiendo la tónica de los últimos años, las actividades ligadas a “Servicios empresariales”, “TICs” y “Actividades inmobiliarias” son las que presentan un mayor movimiento en este segundo cuatrimestre del 2022, agrupando entre los tres sectores el 43,0% de las transacciones cerradas (17,6%, 14,6% y 10,8%, respectivamente).
Cabría destacar el crecimiento (en cuanto a número de operaciones) en el segundo cuatrimestre de sectores como el de la “Construcción” (+34 operaciones), “Comercio al por mayor” (+16 operaciones), “Retail”, “Actividades sanitarias y de servicios sociales” y “Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca” (+11 operaciones cada uno de ellos).
Desde el punto de vista del precio, se aprecia una estabilización del múltiplo promedio en el segundo cuatrimestre del 2022 en relación al observado en los primeros 4 meses del año, reportando así un EV/EBITDA de x8,50 (frente al x8,46 del primer cuatrimestre del 2022).
Sin embargo, sectores como “Industrias extractivas” y “Productos químicos, petróleo, caucho y plástico” se posicionan como los sectores por los que se han pagado mayores múltiplos (14,2xEBITDA y 13,7xEBITDA, respectivamente).
Si desea que le remitamos la M&A news de IKEI donde ofrecemos el detalle de las operaciones corporativas de compra y venta de empresas, incluyendo información relativa a múltiplos de valoración manejados en los principales sectores de actividad, por favor comuníquenoslo a través del siguiente formulario (enlace a suscripción).
-
“América Latina valora mucho el ‘know-how’ y las metodologías europeas de gestión”, entrevista a Timo Pérez en Estrategia Empresarial
Estrategia Empresarial ha entrevistado recientemente a Timo Pérez, Socio Director del área Internacional de IKEI, para hablar de nuestra actividad en mercados exteriores y de los nuevos retos en materia de internacionalización.
Read more >
-
Más de un 70% de los líderes de las empresas familiares españolas no tiene un Plan de Sucesión
Esta es una de las principales conclusiones del estudio “Las empresas familiares españolas ante el reto de la sucesión: Diferentes perspectivas generacionales”, realizado por investigadores de la Cátedra de Empresa Familiar de la...
Read more >
-
IKEI trabajando en favor de la igualdad entre mujeres y hombres en el Día Internacional de la Mujer
La Comisión de Igualdad de IKEI ha lanzado una campaña de sensibilización en materia de igualdad de género en el ámbito laboral, invitando a reflexionar sobre los distintos factores que influyen en los comportamientos y actitudes...
Read more >
-
Participación de IKEI en la jornada de Emakunde sobre “Avances en la Salud Laboral y condiciones de trabajo con perspectiva de género”
Laura Gallo y Jessica Durán han presentado el estudio realizado sobre los principales factores de género que inciden en las actitudes y comportamientos ante los riesgos laborales y en los daños derivados de los mismos.
Read more >
-
Financiación de la formación dual en la Unión Europea – estudio de Cedefop con participación de IKEI
Este informe, elaborado por un consorcio formado por varios equipos europeos entre los que se incluye IKEI, recoge y analiza por vez primera los mecanismos de financiación de los distintos ejemplos nacionales de formación dual...
Read more >
-
“IKEI, más de 25 años trabajando en el ámbito de la internacionalización”, entrevista en el Blog de la Empresa Vasca de la SPRI
La SPRI se ha hecho eco recientemente de la actividad de IKEI en una amplia entrevista publicada en su Blog.
Read more >
-
Presentados el Plan Director de vivienda y el Plan Estratégico de Viviendas Municipales de Bilbao, estrategias diseñadas con la colaboración de IKEI
Ambas estrategias buscan satisfacer la demanda de vivienda digna de las personas de Bilbao, a través del alquiler social y la regeneración urbana, en colaboración con las políticas municipales de carácter social y urbanístico. Se...
Read more >
-
Fondos Next Generation EU: oferta de servicios de IKEI
Como es bien sabido, la Unión Europea ha puesto en marcha una serie de medidas para hacer frente a la crisis económica y social derivada la crisis sanitaria. Concretamente, el instrumento denominado «Next Generation EU» ha...
Read more >
-
Impacto en el teletrabajo de las medidas de confinamiento derivadas del Covid-19
La propagación de la pandemia del COVID-19 y las medidas de confinamiento domiciliario asociadas a ella e introducidas en Marzo de 2020 instaron a muchas empresas y a sus trabajadores a "improvisar" una práctica de teletrabajo...
Read more >
-
Aprobación del Programa Euskadi Next 2021-2026 por el Gobierno Vasco
El Consejo de Gobierno del 29/12/2020 aprobó la primera versión del programa vasco que recoge en 8 ámbitos estratégicos (componentes) 188 inversiones, entre las que destacan los 16 Proyectos Estratégicos para la Recuperación y...
Read more >
-
Urretxu.gureplaza.com, la plataforma de venta del comercio de Urretxu en cuyo desarrollo participa IKEI
El comercio local de Urretxu cuenta con un nuevo canal de venta con el que impulsar su transformación digital, su proyección y aumentar su volumen de negocio.
Read more >
-
2020 M&A balance and 2021outlook
As expected, 2020 has been a completely atypical year in terms of business mergers and acquisitions. Scarred by the impact that the SARS-CoV-2 crisis has had on the global economy, corporate operations in Spain have not been...
Read more >
-
La política vasca de vivienda en el nuevo escenario económico y social
El último número de la revista EKONOMIAZ, dedicado en su 35 Aniversario a analizar la huella de la Gran Recesión en Euskadi, sus impactos y retos principales, publica un artículo de Mamen Garzo, Laura Gallo y Antonio Corral sobre...
Read more >
-
Fondos europeos Next Generation: transición ecológica y digital
Artículo de José Miguel Pérez, socio de IKEI, en el Diario Vasco sobre las medidas extraordinarias aprobadas por la UE para apoyar la recuperación económica de Europa tras el impacto de la pandemia, particularmente a través del...
Read more >
-
IKEI se suma a la lucha contra la violencia de género con el lema “Frenemos la curva”
La Comisión de Igualdad de IKEI ha lanzado una campaña de sensibilización en materia de violencia de género que llama a reflexionar acerca de esta lacra social con el lema “Frenemos la curva”.
Read more >
-
IKEI se suma al Euskaraldia y crea dos Arigunes para el fomento del uso del euskera
Del 20 de noviembre al 4 de diciembre se celebra Euskaraldia, iniciativa que se desarrolla en Euskal Herria y que IKEI vuelve a apoyar prestando especial atención a los hábitos lingüísticos dentro de la empresa y ofreciendo un...
Read more >
-
Artículo de Laura Gallo sobre la fragilidad de las personas mayores en Gipuzkoa
El número 72 de la revista Zerbitzuan, revista especializada en el análisis de los servicios y las políticas de bienestar social, editada por el SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga, publica un...
Read more >
-
El consejo social de la UPV/EHU presenta la edición 2020 del sistema de indicadores de rendición de cuentas a la sociedad
El informe elaborado con la colaboración de IKEI ofrece una panorámica de la realidad universitaria en base a una selección de indicadores de la actividad de la UPV/EHU y sus resultados, analizando la situación actual y su...
Read more >
-
Asesoría y secretaría técnica de IKEI para la evaluación de tres líneas de subvenciones de la Diputación Foral de Gipuzkoa
IKEI colabora en un proyecto que tiene como objetivo el análisis y la evaluación de tres líneas de subvenciones correspondientes a las áreas de Deporte, Medio Ambiente y Promoción Económica, que permita explorar vías para la...
Read more >
-
IKEI desarrolla y presenta su primer Plan de Igualdad a la plantilla
Tras finalizar el proceso de diagnóstico de igualdad, encaminado a recoger información sobre la realidad de la empresa, así como de las mujeres y hombres que la componen, IKEI ha desarrollado su primer Plan de Igualdad que se...
Read more >
-
IKEI, asistente técnico en la reubicación de los comerciantes de La Bretxa en el nuevo edificio Pescadería
El proyecto arquitectónico de distribución de espacios se aprobó el pasado mes de diciembre, pero la necesidad de acordar entre los diferentes agentes e instituciones la forma de acometer de forma única y funcional una obra...
Read more >
-
IKEI asesora a Grupo Igarle en la constitución junto con el Grupo Ediversa de “Datajuice”, la nueva sociedad para el impulso del intercambio digital de documentos
IKEI ha actuado como asesor financiero y legal de Grupo Igarle, para la constitución junto al Grupo Catalán eDiversa, de la sociedad “DataJuice Software. S.L.”. Con sede social en San Sebastián, DataJuice Software centrará su...
Read more >
-
Da comienzo el estudio de viabilidad que realiza IKEI para la remodelación del Mercado central de Abastos de la Línea de la Concepción
El objetivo del proyecto es diseñar las bases para la transformación del mercado de La Línea en un nuevo equipamiento comercial que le permita recuperar su protagonismo comercial dentro del área central del casco urbano.
Read more >
-
IKEI ha realizado la evaluación de las actividades de los centros SBDCS en Centroamérica y República Dominicana
El objetivo del proyecto ha sido consolidar y reforzar el modelo SBDC en estos cuatros países, así como fortalecer la Red Regional Centroamericana y de República Dominicana de Centros.
Read more >