News
Competitividad y desarrollo económico: el papel central de las personas de mayor edad
El impacto del envejecimiento de la sociedad tiene múltiples vertientes y las más señaladas aluden a la sostenibilidad de los sistemas de protección y de los espacios socio-sanitarios. Asimismo, en la medida en que las empresas recuperan el ritmo de contratación, renace el reto de la captación del talento como una preocupación prioritaria a la vista de las necesidades crecientes de sustitución y nuevas incorporaciones.
La cuestión es ¿cuánto de envejecidas son las empresas guipuzcoanas? y, dicha situación, ¿qué impacto tiene en la gestión participativa del papel de las personas en las organizaciones? IKEI viene trabajando en estos temas desde hace algunos años, especialmente en Gipuzkoa y con el apoyo de la Diputación Foral.
Personas de 55 y más años, sobre la afiliación total de Gipuzkoa (%)
La información procedente de los estudios de IKEI muestra que el 17% de las personas afiliadas en Gipuzkoa (régimen general) tiene entre 55 y 64 años y, entre 2013 y 2017, esta ratio ha aumentado en dos puntos porcentuales. A ello se suma que el 14% tiene ya, entre 50 y 54 años.
¿Cuál es el efecto de este evidente envejecimiento? En cinco años, el 19% del empleo de Gipuzkoa tendrá más de 55 años y serán más de 45.000 personas.
Indicadores relativos a la edad de las personas que trabajan en Gipuzkoa
Es evidente que será un colectivo con una dilatada trayectoria profesional (más de 35 años) lo que supone conocimiento y experiencia, pero también cansancio y falta de motivación. Es por ello que, el 57% de las personas de 50 y más años se jubilaría -en cuanto se lo ofrezcan- salvaguardando los ingresos actuales y futuros. Además, dos de cada tres personas senior cambiaría sus condiciones laborales en la etapa previa a la jubilación y un tercio reduciría su jornada.
Estas respuestas conviven en un escenario social en el que la (única) gestión de la edad ha sido la salida del mercado laboral (pactos, contratos de relevo, pre-jubilaciones,…) que, a corto plazo, parece menos probable ya que por otras razones prevalece el cumplimiento de la vida laboral hasta la edad legal.
Estas personas trabajan en las empresas guipuzcoanas y, de hecho, un tercio de las empresas –descontado el autoempleo y las empresas de pequeña dimensión- tiene ya una ratio de personas senior superior al 20%.
¿Cómo se afronta la gestión de la edad? Para empezar, parece que a día de hoy falta diagnóstico (cuántas personas, en qué puesto, cómo afecta, con qué necesidad de reposición…) más allá de resolver “sobre la marcha” las situaciones de salida que se plantean cada año. Solo una de cada tres empresas cuenta con un protocolo específico, que planifique la situación. En organizaciones avanzadas y participativas habría que considerar el peso de un colectivo de “edad” y su visibilidad: actualmente, apenas existe presencia de gestión de la edad en otros ámbitos como la salud laboral, la formación y las necesidades de re-capacitación, la gestión de la carrera profesional o la participación en el capital (¿cómo afrontar las salidas o incentivar las entradas?)…aspectos todos ellos que afectarán directamente a la competitividad de los proyectos empresariales, ya que incide directamente en la motivación, la implicación y el desempeño cotidiano en modelos de empresa en los que las personas son la clave.
El desarrollo de esta línea de trabajo por parte de IKEI –con el apoyo de Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial- ha generado una base de conocimiento directo de la realidad de las empresas guipuzcoanas y genera un espacio de colaboración en el diagnóstico e implementación de medidas orientadas a la participación de las personas, con la finalidad de construcción del sistema del gestión que mejora se adapta a cada del proyecto empresarial.
-
Da comienzo la asistencia técnica de IKEI en la mejora de la capacidad de gestión comercial y en la elaboración de planes de exportación de 50 empresas de productos cosméticos de la República Dominicana
El proyecto busca fortalecer la gestión comercial de las empresas que conforman la cadena de valor de productos cosméticos, mediante técnicas de promoción comercial, gestión de la actividad exportadora y planes de exportación...
Read more >
-
IKEI acompaña a AMPO en la definición de su Plan Estratégico 2021-2023
En plena crisis Covid, el fabricante de válvulas incrementó en 2020 su facturación un 20% respecto a 2019, alcanzando los 163 millones de euros.
Read more >
-
Presentado el Estudio de Posicionamiento y Viabilidad económico-financiera del nuevo edificio multifuncional de Sopela que aspira a ser un referente cultural
En el año 2014, IKEI ya realizó un estudio sobre la idoneidad de la construcción de un edificio multifuncional que albergara, entre otras actividades, la Biblioteca Municipal de Sopela.
Read more >
-
En marcha el estudio sobre el grado de excelencia de los Mercados de Abastos de Castilla y León
Servirá de pauta a los efectos de constituir una “Red de Mercados Excelentes de Castilla y León”, que garantice la calidad, la excelencia y la modernidad de los mercados municipales de la Comunidad.
Read more >
-
Comienza la elaboración del Plan Municipal de Vivienda de Santander con la asistencia técnica de IKEI
El Plan pondrá el foco en el aumento del parque municipal de vivienda en alquiler social para emergencia habitacional, así como en la oferta de viviendas a precios asequibles desde la SVS.
Read more >
-
IKEI analiza en EITB Media la importante mejora en la confianza de los consumidores vascos
En el segundo trimestre de 2021, el índice de confianza de los consumidores vascos (Laboral Kutxa) muestra una importante mejora y se aleja del pesimismo que han mantenido durante la pandemia.
Read more >
-
IKEI colabora con InnoBasque en la convocatoria de casos prácticos de innovación
InnoBasque, Agencia Vasca de la Innovación, busca casos de innovación que dispongan de resultados satisfactorios y estén relacionados o que respondan al menos a uno de estos tres ámbitos de oportunidad de innovación:
Read more >
-
Balance M&A primer cuatrimestre 2021
El mercado español de fusiones y adquisiciones comienza el 2021 con un total de 631 operaciones cerradas durante los primeros 4 meses del año. Esta cifra muestra un ritmo inversor similar al observado en los últimos meses del...
Read more >
-
IKEI realiza un análisis de la evolución de los nacimientos en Euskadi, para EITB Media
Incluye los nacimientos registrados en Euskadi hasta 2020 (Eustat) junto con la estimación referida al primer trimestre de 2021 (INE), que se completa con la evolución de la edad de las madres y padres, la contribución de las...
Read more >
-
Eibar cuenta con un nuevo Plan Especial de Revitalización Comercial (PERCO) diseñado por IKEI y con vigencia hasta el año 2024
El PERCO, presentado recientemente, muestra el impacto generado por el Covid-19 en el sector comercial eibarrés y establece medidas de revitalización adaptadas a esta nueva situación y a los efectos que la pandemia ha tenido en...
Read more >
-
Presentado el análisis sectorial realizado por IKEI sobre el mercado de la sidra
Promovido por la Fundación HAZI, el estudio aborda el reconocimiento del sector de la sidra en Euskadi. El objetivo es disponer de una base de información útil para los agentes públicos y privados que trabajan en mejorar el...
Read more >
-
IKEI analiza la Calidad del empleo en Gipuzkoa
Promovido por el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el estudio pretende ofrecer una panorámica general de la calidad del empleo en el Territorio.
Read more >
-
Oarsoaldea recibe, con la asistencia técnica de IKEI, 24 millones de euros para el desarrollo de proyectos tractores en la comarca
IKEI ha acompañado a la Diputación Foral de Gipuzkoa y a los Ayuntamientos de la comarca de Oarsoaldea en la elaboración del Plan Estratégico Comarcal para la Revitalización Socio-Económica que ha supuesto la obtención de 24...
Read more >
-
Estudio de IKEI para la European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA): diversidad en el trabajo y salud laboral (TME)
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son uno de los problemas de salud laboral más comunes en Europa, con importantes consecuencias para los trabajadores, las empresas y la sociedad en general.
Read more >
-
Alta valoración de la segunda edición del Plan Pymes de Eibar en el que IKEI ha participado como asesor técnico
El programa, destinado a la asistencia especializada e individualizada para la definición y ejecución de un plan de mejora competitiva, ha contado con la participación de 14 empresas industriales ubicadas en la localidad armera.
Read more >
-
“América Latina valora mucho el ‘know-how’ y las metodologías europeas de gestión”, entrevista a Timo Pérez en Estrategia Empresarial
Estrategia Empresarial ha entrevistado recientemente a Timo Pérez, Socio Director del área Internacional de IKEI, para hablar de nuestra actividad en mercados exteriores y de los nuevos retos en materia de internacionalización.
Read more >
-
Más de un 70% de los líderes de las empresas familiares españolas no tiene un Plan de Sucesión
Esta es una de las principales conclusiones del estudio “Las empresas familiares españolas ante el reto de la sucesión: Diferentes perspectivas generacionales”, realizado por investigadores de la Cátedra de Empresa Familiar de la...
Read more >
-
IKEI trabajando en favor de la igualdad entre mujeres y hombres en el Día Internacional de la Mujer
La Comisión de Igualdad de IKEI ha lanzado una campaña de sensibilización en materia de igualdad de género en el ámbito laboral, invitando a reflexionar sobre los distintos factores que influyen en los comportamientos y actitudes...
Read more >
-
Participación de IKEI en la jornada de Emakunde sobre “Avances en la Salud Laboral y condiciones de trabajo con perspectiva de género”
Laura Gallo y Jessica Durán han presentado el estudio realizado sobre los principales factores de género que inciden en las actitudes y comportamientos ante los riesgos laborales y en los daños derivados de los mismos.
Read more >
-
Financiación de la formación dual en la Unión Europea – estudio de Cedefop con participación de IKEI
Este informe, elaborado por un consorcio formado por varios equipos europeos entre los que se incluye IKEI, recoge y analiza por vez primera los mecanismos de financiación de los distintos ejemplos nacionales de formación dual...
Read more >
-
“IKEI, más de 25 años trabajando en el ámbito de la internacionalización”, entrevista en el Blog de la Empresa Vasca de la SPRI
La SPRI se ha hecho eco recientemente de la actividad de IKEI en una amplia entrevista publicada en su Blog.
Read more >
-
Presentados el Plan Director de vivienda y el Plan Estratégico de Viviendas Municipales de Bilbao, estrategias diseñadas con la colaboración de IKEI
Ambas estrategias buscan satisfacer la demanda de vivienda digna de las personas de Bilbao, a través del alquiler social y la regeneración urbana, en colaboración con las políticas municipales de carácter social y urbanístico. Se...
Read more >
-
Fondos Next Generation EU: oferta de servicios de IKEI
Como es bien sabido, la Unión Europea ha puesto en marcha una serie de medidas para hacer frente a la crisis económica y social derivada la crisis sanitaria. Concretamente, el instrumento denominado «Next Generation EU» ha...
Read more >
-
Impacto en el teletrabajo de las medidas de confinamiento derivadas del Covid-19
La propagación de la pandemia del COVID-19 y las medidas de confinamiento domiciliario asociadas a ella e introducidas en Marzo de 2020 instaron a muchas empresas y a sus trabajadores a "improvisar" una práctica de teletrabajo...
Read more >