Actualidad
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance primer cuatrimestre 2022
Tras un ejercicio récord en cuanto a número de operaciones y volumen de inversión se refiere, el mercado español de fusiones y adquisiciones arranca el ejercicio 2022 con un total de 898 transacciones cerradas durante los primeros 4 meses del año con un valor agregado de inversión que ha alcanzado los 27.118M€ (según operaciones con valores conocidos; volumen medio de inversión de 105,5M€).
Si comparamos estas cifras con las observadas en los últimos 4 meses del ejercicio anterior, se observa una ralentización del dinamismo del mercado transaccional español al contraerse un -32,1% el número de operaciones cerradas y un -29,5% el volumen medio de inversión de las operaciones cuyos “deal values” han sido publicados.
No obstante, esta contracción frente al último cuatrimestre del 2021 no quita que se pueda afirmar que la actividad de M&A del mercado nacional se mantiene en niveles históricamente altos: si analizamos lo acontecido durante este primer cuatrimestre del 2022 frente al mismo periodo del ejercicio 2021 se observa un crecimiento del +33,4% del número de operaciones cerradas y del +10,9% del valor medio de inversión.
Poniendo el foco en las transacciones por sector, siguiendo la tónica del 2021, las actividades ligadas a Servicios empresarial, TICs y Actividades inmobiliarias son las que presentan una mayor actividad hasta abril del 2022, agrupando entre los tres sectores el 41,3% de las transacciones cerradas del cuatrimestre (18,9%, 13,6% y 8,8% respectivamente).
Si bien es cierto que la mayor parte de los sectores muestran un descenso del número de operaciones frente al último cuatrimestre del 2021, los sectores como la Industria farmacéutica, Medios de comunicación y Biotecnología y ciencias de la vida logran mantener un ritmo similar.
Desde el punto de vista del precio, tras los múltiplos récord observados en las transacciones completadas a nivel europeo a lo largo del 2021, durante los primeros 4 meses del año 2022 el múltiplo promedio ha sufrido un retroceso de más de 1 punto, situándose en el 8,46xEBITDA (para operaciones Upper Middle Market) frente al 9,56xEBITDA observado en el último cuatrimestre del ejercicio precedente.
Esta contracción se justifica, entre otros motivos, por la incertidumbre existente en los mercados internacionales influenciados por la guerra en Ucrania, la inflación, los problemas en las cadenas de suministro y el incremento de los costes de la energía y el combustible.
Sin embargo, no todos los sectores se están viendo afectados de la misma manera, siendo los múltiplos de sectores relacionados con Medios de comunicación y Comercio al por mayor los que mayores incrementos presentan en el primer cuatrimestre del 2022, mientras que el sector Transporte carga y almacenamiento y el del Suministro de energía destacan por la reducción de su múltiplo.
Si desea que le remitamos la M&A news de IKEI donde ofrecemos el detalle de las operaciones corporativas de compra y venta de empresas, incluyendo información relativa a múltiplos de valoración manejados en los principales sectores de actividad, por favor comuníquenoslo a través del siguiente formulario (enlace a suscripción).
-
Estudio de Imagen y Posicionamiento para empresas líderes en Distribución
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva en un Centro Comercial
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva y Plan de Actuación en el Mercado de La Ribera de Bilbao
Leer más >
-
Plan Estratégico para empresa del sector Fundición no Férrica
Leer más >
-
Plan Director de Vivienda CAPV
El proyecto ha consistido en la prestación de asistencia técnica al Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales para la elaboración del Plan Director de Vivienda 2002-05
Leer más >
-
Prospección para Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia-San Sebastián (CICC)
Leer más >
-
Mandato de Venta, empresa del sector Forja y Estampación
Leer más >
-
Informe de Evolución Sectorial de la Economía CAPV
El informe, realizado por encargo de Caja Laboral Popular, estudia el cambio acontecido en la economía vasca en el periodo contemplado por la serie de publicaciones editada desde el año 1976 hasta el año 2001...
Leer más >
-
Estudio de Mercado e Impacto de ampliación/apertura de Medianas Superficies Minoristas en diferentes CCAA.
Leer más >
-
Estudio de Mercado (sector automoción) para Centro Tecnológico
Leer más >
-
Plan e-Gipuzkoa 2005, Secretaría Técnica
Leer más >
-
Plan Sectorial de Internacionalización, para Asociación Empresarial
Leer más >
-
Informe sobre Formación y Desarrollo de Conocimiento en PYMEs
Leer más >
-
Análisis sobre Condiciones de Trabajo en el Transporte por carretera y sector Horeca
Leer más >
-
Estrategias locales de empleo e innovación
Leer más >
-
Análisis de empresas de contenidos Multimedia en Navarra
Leer más >
-
Training practices amongst SME managers and use of IT (Project for Leonardo da Vinci Programme)
The project investigates the domain of continuous training activities carried out by SME managers and their use of ITs for these purposes
Leer más >
-
Análisis de Impacto Económico del traslado de la Feria de Muestras de Bilbao
Leer más >
-
Análisis de Situación de la Vivienda en Alava
Leer más >
-
Planes Estratégicos de desarrollo Turístico
Leer más >
-
Relaciones industriales en las pequeñas empresas Europeas
Análisis de las relaciones laborales en las empresas europeas de menor dimensión.
Leer más >
-
Plan de Acción y Desarrollo de Mercado para entidad Financiera Multilateral. Implant Chile y Bolivia
Leer más >
-
Estudio de Imagen y Posicionamiento de Centros Comerciales en Santander, Bilbao y Barakaldo
Leer más >
-
Plan Estratégico para Asociaciones Cluster (sectores Papel, Energía, Medio Ambiente,...)
Leer más >