Actualidad

La estrategia del área funcional oeste del programa POCTEFA, elaborada con la colaboración de IKEI, se concretará en una convocatoria dotada con 14,8 millones de euros para proyectos estructurantes de cooperación transfronteriza

El nuevo período de programación del POCTEFA 2021-2027 presenta como novedad un mayor nivel de territorialización de los fondos FEDER a través del Objetivo Político 5: «Una Europa más cercana a su ciudadanía» y, su desarrollo mediante el impulso de las áreas funcionales. Este enfoque permitirá la intervención en perímetros más reducidos con el objetivo de conseguir un mayor impacto en la vida cotidiana de las personas residentes en dichas áreas funcionales.

El Área Funcional Oeste, configurada por Euskadi, Navarra y la zona sur de Nueva Aquitania, es una de las cinco áreas funcionales o “cuencas de vida” identificadas por el programa POCTEFA.

IKEI ha colaborado en la elaboración del documento estratégico de esta área funcional: la Estrategia Territorial Integrada AFOMEF. Esta Estrategia, diseñada de forma participativa, establece las líneas de intervención prioritarias para los próximos años en los ejes del empleo, la movilidad y el plurilingüismo en este territorio transfronterizo. La materialización de proyectos estructurantes en los citados ámbitos será posible a partir del lanzamiento, en primavera de 2024, de una única convocatoria POCTEFA “AFOMEF” que, alineada con los objetivos de la Estrategia Territorial Integrada del territorio, estará dotada con 14,8 millones de euros.

La Estrategia Territorial Integrada AFOMEF ha sido presentada el 14 de diciembre en Ficoba (Irun) en un acto organizado por la AECT Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra, entidad encargada de coordinar su desarrollo e impulso.

AFOMEF - Área Funcional Oeste | Hendaye