Actualidad
Balance M&A 2020 y perspectivas 2021
Como era previsible, el 2020 ha sido un ejercicio totalmente atípico en lo que a las fusiones y adquisiciones empresariales se refiere. Marcado de manera notable por el impacto que la crisis originada por el SARS-CoV-2 deja en la economía global, las operaciones corporativas en España no han sido ajenas a esta realidad y prueba de ello resultaría ser la contracción en el número de operaciones (no así en el volumen, que se incrementa respecto del 2019, como consecuencia de un mayor tamaño de las transacciones realizadas en 2020).
A la vista de los datos disponibles a noviembre de 2020, se observa que el presente ejercicio se caracteriza por estar segmentado en tres períodos claramente diferenciados: el previo al confinamiento (enero – mediados de marzo), el período de confinamiento (mediados de marzo – mayo) y el postconfinamiento con restricciones (junio – diciembre).
Así, tras un final de 2019 marcado por un cierto dinamismo en el número de operaciones, se iniciaba el 2020 con una tendencia decreciente. Esta tendencia se marca con claridad a partir de mediados de marzo coincidiendo con el inicio del confinamiento, manteniéndose en un nivel suelo a lo largo de los siguientes meses durante los cuales la actividad económica y social en el país se mantuvo “restringida”. Como no podía ser de otra manera, a lo largo de marzo a mayo, las empresas pusieron el foco en definir y ejecutar las medidas de choque que requerían para poder afrontar la situación de la manera más airosa posible. Igualmente, los fondos de inversión aparcaron sus planes de inversión para centrarse en asegurar la viabilidad de sus participadas, todo ello con un mercado de deuda prácticamente centrado en la tramitación de préstamos para dar liquidez a las empresas, en detrimento de las operaciones de M&A apalancadas. Como consecuencia de lo anterior se producen dos efectos: i) la ralentización de las operaciones que, a fecha del confinamiento se encontraban en curso y ii) la paralización del levantamiento de nuevos procesos, por la incertidumbre reinante.
De este modo, tal y como se recoge en nuestra news de M&A, en el conjunto de 2020 el número de operaciones de M&A ha descendido un 15% interanual (1.676 operaciones a noviembre de 2020 frente a frente a las 1.979 cerradas a noviembre de 2019). Por su parte, el volumen total gestionado en las operaciones cerradas ha superado los 76.000 millones de euros a noviembre de 2020 (volumen agregado correspondiente a 598 operaciones con valor de transacción publicado), habiéndose cerrado el 65% de esta cifra entre los meses de junio a noviembre de 2020.
El inversor estatal continua dominando claramente las operaciones en España en el conjunto del año (el 68% de las operaciones tienen un inversor de origen nacional), participando el capital riesgo en un 10% de las operaciones cerradas, porcentaje similar al observado en el año anterior.
En relación al precio, las valoraciones de negocios y los precios de venta en operaciones cerradas están, por el momento, aguantando bien. A la vista de las operaciones analizadas, en términos generales, los múltiplos actuales son similares a los alcanzados antes de la crisis de Covid-19 en, especialmente, aquellas empresas que se han visto mínimamente afectadas por el virus (y que conforman el grueso de las operaciones materializadas en este ejercicio). En particular, se observa que incluso el precio medio de venta de las empresas de actividades consideradas "resilientes" se ha visto incrementado en torno a un 20% en el tercer trimestre en comparación con el precio medio de hace un año.
Perspectivas 2021
Tras el parón experimentado en los meses de confinamiento, a partir de mayo se vuelve a activar la actividad de M&A. Si bien es cierto, muchas de las operaciones que se cerraron en junio y julio procedían de procesos que se mantuvieron en stand by durante los meses precedentes (de ahí el pico de transacciones formalizadas en junio y julio), el ritmo que se observa en el último trimestre del año permite atisbar una cierta recuperación en V del mercado de M&A, tónica que se prevé mantener en 2021 (confiando que para el 2022 el mercado de fusiones y adquisiciones se sitúe a niveles previos a la pandemia). Entre algunas de las razones que permiten soportar esta afirmación, las siguientes:
Por una parte, la alta liquidez de los fondos de inversión. De acuerdo a las cifras apuntadas por la patronal del sector, ASCRI, se estima que los fondos operados desde España disponen de cerca de 4.000 millones de euros disponibles para invertir en nuestro país.
Por otra, el papel que también jugarán aquellos actores industriales a los que la coyuntura no les ha impedido, una vez estructurados sus balances, volver a retomar sus planes de desarrollo para seguir creciendo y reforzar su competitividad, invirtiendo en activos estratégicos bien con recursos propios o acompañados de apoyos financieros (private equity, financiación bancaria,…).
Y en tercer lugar, el colectivo de las empresas cuyo modelo de negocio se ha visto afectado en este ejercicio 2020 y que se verán abocadas a adaptar sus estructuras y estrategias de negocio a las demandas del mercado para seguir siendo viables, favoreciendo la desinversión de activos que no sean considerados “core” por las empresas.
Finalmente, desde el punto de vista sectorial, es previsible una concentración de operaciones en sectores que se han visto menos afectados por la crisis (servicios, concesiones, energía, infraestructuras…) o, que incluso se han visto beneficiadas por ella, como ocurre en el sector de la salud, las biotecnologías y el sector agroalimentario. Sin olvidar las vinculadas con la transformación tecnológica y digital, sectores que ya eran motivo de operaciones en el pasado y que habrían salido reforzados en esta coyuntura.
Así las cosas, y confiando en que la llegada de las vacunas permita dar un impulso a la economía mundial, encaramos el 2021 con cierto optimismo en el mercado de fusiones y adquisiciones.
Si desea que le remitamos la M&A news donde ofrecemos el detalle de las operaciones corporativas de compra y venta de empresas, incluyendo información relativa a múltiplos de valoración manejados en los principales sectores d de actividad, por favor comuníquenoslo a través del siguiente formulario (enlace a suscripción).
-
IKEI acompaña a AMPO en la definición de su Plan Estratégico 2025-2027
Tras más de 60 años de historia, la cooperativa AMPO se ha convertido en un grupo empresarial cooperativo líder internacional en conocimiento multidisciplinar y capacidad tecnológica, orientados al asesoramiento, diseño,...
Leer más >
-
Balio Capital, entre cuyos promotores se encuentra IKEI, adquiere el Grupo BOSTLAN, uno de los principales fabricantes mundiales de aleantes para la industria del aluminio
La llegada de Balio Capital al accionariado de Bostlan pretende potenciar el crecimiento del Grupo a través de la diversificación y el incremento de la competitividad de la empresa.
Leer más >
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance 2024
La actividad de M&A del mercado nacional muestra signos de recuperación en el conjunto del 2024, habiéndose cerrado el ejercicio con un nivel de actividad relativamente estable respecto al precedente y con un alza del volumen...
Leer más >
-
Publicado el informe “OSH in figures in the health and social care sector”, de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), en la que IKEI ha participado junto a otros equipos europeos
La investigación se ha basado en una revisión bibliográfica y en entrevistas en profundidad con las partes interesadas. Asimismo, se han tenido en cuenta como principales fuentes de datos la Encuesta Europea de Empresas sobre...
Leer más >
-
Cinco nuevos destinos comienzan a trabajar con la asistencia de IKEI y Tecnalia la metodología para convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI-SEGITTUR)
El proyecto cuenta con el apoyo de SEGITTUR como propietario de la metodología, de BASQUETOUR como líder de la implantación en Euskadi, y con la asistencia de IKEI en colaboración con Tecnalia.
Leer más >
-
IKEI, junto con ILUNION ACCESIBILIDAD, ha tenido el placer de colaborar con el ISEK, Consejo Vasco para la Promoción de la Accesibilidad, en el diseño, producción y organización de la Jornada “Euskadi Accesible. Un compromiso compartido”
El evento ha reunido a más de 250 personas procedentes de diferentes entidades públicas y privadas, asociaciones y ciudadanía en general.
Leer más >
-
Publicado el informe “Workplace bullying, harassment and cyberbullying”, realizado por IKEI para la Agencia Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo (Eurofound)
En el estudio se analiza la situación existente en Europa y sus Estados Miembros sobre acoso y prácticas de ciberbullying en el ámbito laboral, además de las diversas estrategias legales y empresariales desarrolladas para...
Leer más >
-
El ISEK, Consejo Vasco para la promoción de la accesibilidad, organiza la Jornada “Euskadi Accesible. Un compromiso compartido” con la colaboración de IKEI
IKEI, en colaboración con Ilunion Accesibilidad, presta asistencia técnica a la Dirección de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco en la implementación del primer Plan de acción de la Estrategia de Accesibilidad de Euskadi,...
Leer más >
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance segundo cuatrimestre 2024
La actividad del mercado español de fusiones y adquisiciones se ve reforzada con un cierre del segundo cuatrimestre del 2024 que refleja, con respecto a los cuatro primeros meses del año, un mayor dinamismo en lo que a número de...
Leer más >
-
Publicado el informe “Company practices to tackle labour shortages”, realizado por IKEI para la Agencia Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo (Eurofound)
En el estudio se analizan diversas estrategias desarrolladas por 17 organizaciones europeas públicas y privadas en 13 Estados Miembros de la UE, y en diferentes sectores, para solventar el problema de mano de obra en sus sectores...
Leer más >
-
"EL RETO DEL CRECIMIENTO", TRIBUNA DE XABIER GIL DIAZ DE ALDA EN EL PERIODICO ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Nuestro compañero, Xabier, Socio Director del área de empresa de IKEI, reflexiona sobre la necesidad de que las empresas se desarrollen y ganen dimensión. Una empresa con una prolongada falta de crecimiento traslada señales de...
Leer más >
-
Participación de IKEI en un grupo de discusión sobre la figura jurídica de los “Centros Integrados de FP” organizado por Caixabank Dualiza
Iñigo Isusi ha participado recientemente en un grupo de discusión organizado por CaixaBank Dualiza en torno al papel actual y futuro de los así llamados “Centros Integrados de FP”, figura jurídica creada en el año 2002 y...
Leer más >
-
Presentado el estudio sobre la situación de la vivienda en Zarautz y la incidencia de las viviendas y apartamentos turísticos
El trabajo realizado refleja, en general, la fuerte demanda de vivienda en el municipio y, en particular, la de vivienda protegida.
Leer más >
-
El Foro Marítimo Vasco (FMV) prepara las bases de su futuro con su Plan Estratégico 2025-2028, elaborado con el apoyo de IKEI
La Asamblea General del FMV celebrada hace unos días permitió a IKEI presentar a sus asociados el proyecto y la metodología de trabajo que se va a seguir durante estos meses para la elaboración del próximo Plan Estratégico del...
Leer más >
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance primer cuatrimestre 2024
La actividad del mercado español de fusiones y adquisiciones presenta, en el conjunto del primer cuatrimestre del 2024, un arranque de ejercicio más dinámico en comparación con el mismo periodo del 2023, tanto en lo que a...
Leer más >
-
“Los hogares siguen mejorando su confianza”: IKEI analiza para Laboral Kutxa la confianza del consumidor vasco
El primer trimestre del año se mantiene en la tónica de “suave” mejora del índice de confianza de los hogares vascos (+4 puntos), que roza la neutralidad (-5).
Leer más >
-
IKEI colabora con Innobasque como empresa de apoyo a la gestión de casos prácticos de innovación
Tras la positiva experiencia el año pasado, en 2024 IKEI continúa dando un servicio de apoyo de Innobasque (Agencia Vasca de la Innovación) en la identificación y presentación de casos prácticos de innovación en producto, proceso...
Leer más >
-
Fast Track Innobideak 2024: Proyectos de innovación orientados a la creación de nuevos modelos de negocio
A principios del mes de abril, SPRI abrió su programa de ayudas “Fast Track Innobideak”, para apoyar a las empresas en proyectos de innovación orientados a la creación de nuevos modelos de negocio que potencien y mejoren los...
Leer más >
-
Participación de IKEI en la Jornada organizada por SEA “Cómo preparar mi empresa para la incorporación de un inversor en capital”
En su ponencia, Esteban Barrenechea y Luis Villanueva abordaron cuestiones relativas a aspectos financieros, de valoración, mercantiles, fiscales y de proceso en la transmisión de empresas.
Leer más >
-
Colaboración continuada de IKEI con EITB aportando soporte analítico y datos de la realidad económica y social vasca
Desde junio de 2022 IKEI colabora con el Grupo EITB con la finalidad de dar soporte a los medios que lo integran, aportando metodología y análisis de datos orientados al conocimiento y divulgación de la realidad vasca.
Leer más >
-
IKEI colabora con APF (Arma Plaza Fundazioa) en su candidatura al Premio Ondare (2024)
IKEI ha colaborado con APF en la preparación de su candidatura al V premio Ondare, 2024, patrocinado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, cuyo objeto es destacar las tareas desarrolladas en la...
Leer más >
-
Cinco nuevos destinos comienzan a trabajar con la asistencia de IKEI la metodología para convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI - SEGITTUR)
El proyecto cuenta con el apoyo de SEGITTUR como propietario de la metodología, de BASQUETOUR como líder de la implantación en Euskadi, y con la asistencia de IKEI en colaboración con Tecnalia.
Leer más >
-
IKEI y OCTANTIS (Grupo TECNALIA) lanzan IBRION para impulsar la competitividad de las empresas a través del desarrollo de oportunidades de negocio de base tecnológica
IBRION, fruto de la alianza estratégica entre IKEI y OCTANTIS (Grupo TECNALIA), surge de la convicción de que el crecimiento exige a las empresas la puesta en el mercado de productos y servicios de alto valor, basados en el...
Leer más >
-
Participación de IKEI en el Foro por la Igualdad Salarial, organizado por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y El Correo, con motivo del Día Europeo por la Igualdad Salarial
La sala Yimbi Bilbao ha acogido este Foro en el que se han abordado los factores que causan la brecha salarial, así como las medidas y buenas prácticas para evitar la desigualdad de género en el ámbito laboral
Leer más >