Actualidad
Competitividad y desarrollo económico: el papel central de las personas de mayor edad
El impacto del envejecimiento de la sociedad tiene múltiples vertientes y las más señaladas aluden a la sostenibilidad de los sistemas de protección y de los espacios socio-sanitarios. Asimismo, en la medida en que las empresas recuperan el ritmo de contratación, renace el reto de la captación del talento como una preocupación prioritaria a la vista de las necesidades crecientes de sustitución y nuevas incorporaciones.
La cuestión es ¿cuánto de envejecidas son las empresas guipuzcoanas? y, dicha situación, ¿qué impacto tiene en la gestión participativa del papel de las personas en las organizaciones? IKEI viene trabajando en estos temas desde hace algunos años, especialmente en Gipuzkoa y con el apoyo de la Diputación Foral.
Personas de 55 y más años, sobre la afiliación total de Gipuzkoa (%)
La información procedente de los estudios de IKEI muestra que el 17% de las personas afiliadas en Gipuzkoa (régimen general) tiene entre 55 y 64 años y, entre 2013 y 2017, esta ratio ha aumentado en dos puntos porcentuales. A ello se suma que el 14% tiene ya, entre 50 y 54 años.
¿Cuál es el efecto de este evidente envejecimiento? En cinco años, el 19% del empleo de Gipuzkoa tendrá más de 55 años y serán más de 45.000 personas.
Indicadores relativos a la edad de las personas que trabajan en Gipuzkoa
Es evidente que será un colectivo con una dilatada trayectoria profesional (más de 35 años) lo que supone conocimiento y experiencia, pero también cansancio y falta de motivación. Es por ello que, el 57% de las personas de 50 y más años se jubilaría -en cuanto se lo ofrezcan- salvaguardando los ingresos actuales y futuros. Además, dos de cada tres personas senior cambiaría sus condiciones laborales en la etapa previa a la jubilación y un tercio reduciría su jornada.
Estas respuestas conviven en un escenario social en el que la (única) gestión de la edad ha sido la salida del mercado laboral (pactos, contratos de relevo, pre-jubilaciones,…) que, a corto plazo, parece menos probable ya que por otras razones prevalece el cumplimiento de la vida laboral hasta la edad legal.
Estas personas trabajan en las empresas guipuzcoanas y, de hecho, un tercio de las empresas –descontado el autoempleo y las empresas de pequeña dimensión- tiene ya una ratio de personas senior superior al 20%.
¿Cómo se afronta la gestión de la edad? Para empezar, parece que a día de hoy falta diagnóstico (cuántas personas, en qué puesto, cómo afecta, con qué necesidad de reposición…) más allá de resolver “sobre la marcha” las situaciones de salida que se plantean cada año. Solo una de cada tres empresas cuenta con un protocolo específico, que planifique la situación. En organizaciones avanzadas y participativas habría que considerar el peso de un colectivo de “edad” y su visibilidad: actualmente, apenas existe presencia de gestión de la edad en otros ámbitos como la salud laboral, la formación y las necesidades de re-capacitación, la gestión de la carrera profesional o la participación en el capital (¿cómo afrontar las salidas o incentivar las entradas?)…aspectos todos ellos que afectarán directamente a la competitividad de los proyectos empresariales, ya que incide directamente en la motivación, la implicación y el desempeño cotidiano en modelos de empresa en los que las personas son la clave.
El desarrollo de esta línea de trabajo por parte de IKEI –con el apoyo de Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial- ha generado una base de conocimiento directo de la realidad de las empresas guipuzcoanas y genera un espacio de colaboración en el diagnóstico e implementación de medidas orientadas a la participación de las personas, con la finalidad de construcción del sistema del gestión que mejora se adapta a cada del proyecto empresarial.
-
IKEI acompaña a AMPO en la definición de su Plan Estratégico 2025-2027
Tras más de 60 años de historia, la cooperativa AMPO se ha convertido en un grupo empresarial cooperativo líder internacional en conocimiento multidisciplinar y capacidad tecnológica, orientados al asesoramiento, diseño,...
Leer más >
-
Balio Capital, entre cuyos promotores se encuentra IKEI, adquiere el Grupo BOSTLAN, uno de los principales fabricantes mundiales de aleantes para la industria del aluminio
La llegada de Balio Capital al accionariado de Bostlan pretende potenciar el crecimiento del Grupo a través de la diversificación y el incremento de la competitividad de la empresa.
Leer más >
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance 2024
La actividad de M&A del mercado nacional muestra signos de recuperación en el conjunto del 2024, habiéndose cerrado el ejercicio con un nivel de actividad relativamente estable respecto al precedente y con un alza del volumen...
Leer más >
-
Publicado el informe “OSH in figures in the health and social care sector”, de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), en la que IKEI ha participado junto a otros equipos europeos
La investigación se ha basado en una revisión bibliográfica y en entrevistas en profundidad con las partes interesadas. Asimismo, se han tenido en cuenta como principales fuentes de datos la Encuesta Europea de Empresas sobre...
Leer más >
-
Cinco nuevos destinos comienzan a trabajar con la asistencia de IKEI y Tecnalia la metodología para convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI-SEGITTUR)
El proyecto cuenta con el apoyo de SEGITTUR como propietario de la metodología, de BASQUETOUR como líder de la implantación en Euskadi, y con la asistencia de IKEI en colaboración con Tecnalia.
Leer más >
-
IKEI, junto con ILUNION ACCESIBILIDAD, ha tenido el placer de colaborar con el ISEK, Consejo Vasco para la Promoción de la Accesibilidad, en el diseño, producción y organización de la Jornada “Euskadi Accesible. Un compromiso compartido”
El evento ha reunido a más de 250 personas procedentes de diferentes entidades públicas y privadas, asociaciones y ciudadanía en general.
Leer más >
-
Publicado el informe “Workplace bullying, harassment and cyberbullying”, realizado por IKEI para la Agencia Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo (Eurofound)
En el estudio se analiza la situación existente en Europa y sus Estados Miembros sobre acoso y prácticas de ciberbullying en el ámbito laboral, además de las diversas estrategias legales y empresariales desarrolladas para...
Leer más >
-
El ISEK, Consejo Vasco para la promoción de la accesibilidad, organiza la Jornada “Euskadi Accesible. Un compromiso compartido” con la colaboración de IKEI
IKEI, en colaboración con Ilunion Accesibilidad, presta asistencia técnica a la Dirección de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco en la implementación del primer Plan de acción de la Estrategia de Accesibilidad de Euskadi,...
Leer más >
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance segundo cuatrimestre 2024
La actividad del mercado español de fusiones y adquisiciones se ve reforzada con un cierre del segundo cuatrimestre del 2024 que refleja, con respecto a los cuatro primeros meses del año, un mayor dinamismo en lo que a número de...
Leer más >
-
Publicado el informe “Company practices to tackle labour shortages”, realizado por IKEI para la Agencia Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo (Eurofound)
En el estudio se analizan diversas estrategias desarrolladas por 17 organizaciones europeas públicas y privadas en 13 Estados Miembros de la UE, y en diferentes sectores, para solventar el problema de mano de obra en sus sectores...
Leer más >
-
"EL RETO DEL CRECIMIENTO", TRIBUNA DE XABIER GIL DIAZ DE ALDA EN EL PERIODICO ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Nuestro compañero, Xabier, Socio Director del área de empresa de IKEI, reflexiona sobre la necesidad de que las empresas se desarrollen y ganen dimensión. Una empresa con una prolongada falta de crecimiento traslada señales de...
Leer más >
-
Participación de IKEI en un grupo de discusión sobre la figura jurídica de los “Centros Integrados de FP” organizado por Caixabank Dualiza
Iñigo Isusi ha participado recientemente en un grupo de discusión organizado por CaixaBank Dualiza en torno al papel actual y futuro de los así llamados “Centros Integrados de FP”, figura jurídica creada en el año 2002 y...
Leer más >
-
Presentado el estudio sobre la situación de la vivienda en Zarautz y la incidencia de las viviendas y apartamentos turísticos
El trabajo realizado refleja, en general, la fuerte demanda de vivienda en el municipio y, en particular, la de vivienda protegida.
Leer más >
-
El Foro Marítimo Vasco (FMV) prepara las bases de su futuro con su Plan Estratégico 2025-2028, elaborado con el apoyo de IKEI
La Asamblea General del FMV celebrada hace unos días permitió a IKEI presentar a sus asociados el proyecto y la metodología de trabajo que se va a seguir durante estos meses para la elaboración del próximo Plan Estratégico del...
Leer más >
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance primer cuatrimestre 2024
La actividad del mercado español de fusiones y adquisiciones presenta, en el conjunto del primer cuatrimestre del 2024, un arranque de ejercicio más dinámico en comparación con el mismo periodo del 2023, tanto en lo que a...
Leer más >
-
“Los hogares siguen mejorando su confianza”: IKEI analiza para Laboral Kutxa la confianza del consumidor vasco
El primer trimestre del año se mantiene en la tónica de “suave” mejora del índice de confianza de los hogares vascos (+4 puntos), que roza la neutralidad (-5).
Leer más >
-
IKEI colabora con Innobasque como empresa de apoyo a la gestión de casos prácticos de innovación
Tras la positiva experiencia el año pasado, en 2024 IKEI continúa dando un servicio de apoyo de Innobasque (Agencia Vasca de la Innovación) en la identificación y presentación de casos prácticos de innovación en producto, proceso...
Leer más >
-
Fast Track Innobideak 2024: Proyectos de innovación orientados a la creación de nuevos modelos de negocio
A principios del mes de abril, SPRI abrió su programa de ayudas “Fast Track Innobideak”, para apoyar a las empresas en proyectos de innovación orientados a la creación de nuevos modelos de negocio que potencien y mejoren los...
Leer más >
-
Participación de IKEI en la Jornada organizada por SEA “Cómo preparar mi empresa para la incorporación de un inversor en capital”
En su ponencia, Esteban Barrenechea y Luis Villanueva abordaron cuestiones relativas a aspectos financieros, de valoración, mercantiles, fiscales y de proceso en la transmisión de empresas.
Leer más >
-
Colaboración continuada de IKEI con EITB aportando soporte analítico y datos de la realidad económica y social vasca
Desde junio de 2022 IKEI colabora con el Grupo EITB con la finalidad de dar soporte a los medios que lo integran, aportando metodología y análisis de datos orientados al conocimiento y divulgación de la realidad vasca.
Leer más >
-
IKEI colabora con APF (Arma Plaza Fundazioa) en su candidatura al Premio Ondare (2024)
IKEI ha colaborado con APF en la preparación de su candidatura al V premio Ondare, 2024, patrocinado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, cuyo objeto es destacar las tareas desarrolladas en la...
Leer más >
-
Cinco nuevos destinos comienzan a trabajar con la asistencia de IKEI la metodología para convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI - SEGITTUR)
El proyecto cuenta con el apoyo de SEGITTUR como propietario de la metodología, de BASQUETOUR como líder de la implantación en Euskadi, y con la asistencia de IKEI en colaboración con Tecnalia.
Leer más >
-
IKEI y OCTANTIS (Grupo TECNALIA) lanzan IBRION para impulsar la competitividad de las empresas a través del desarrollo de oportunidades de negocio de base tecnológica
IBRION, fruto de la alianza estratégica entre IKEI y OCTANTIS (Grupo TECNALIA), surge de la convicción de que el crecimiento exige a las empresas la puesta en el mercado de productos y servicios de alto valor, basados en el...
Leer más >
-
Participación de IKEI en el Foro por la Igualdad Salarial, organizado por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y El Correo, con motivo del Día Europeo por la Igualdad Salarial
La sala Yimbi Bilbao ha acogido este Foro en el que se han abordado los factores que causan la brecha salarial, así como las medidas y buenas prácticas para evitar la desigualdad de género en el ámbito laboral
Leer más >