Actualidad
IKEI diseña la Planificación Estratégica del proceso de Concertación Social en Panamá
IKEI ha llevado a cabo una Asistencia Técnica para el Consejo de la Concertación Nacional, financiada por el Programa de la Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), en la que se ha diseñado el Marco Estratégico de los Acuerdos de la Concertación
El trabajo realizado a lo largo de esta consultoría comprendida entre los meses de septiembre de 2014 y diciembre de 2014 ha consistido fundamentalmente en el desarrollo de 7 grandes Tareas:
1.- Definición de los Problemas Estructurales del país:
La consultoría determinó que aunque el país ha mantenido importantes tasas de crecimiento, es una realidad contrastable que ese crecimiento no alcanza a sectores importantes de la población, lo que se debe a problemas estructurales, que han sido identificados por el propio proceso del MVS, por numerosos informes institucionales locales, públicos y privados, y respaldados por las propias estadísticas nacionales e informes de organismos internacionales. En esta consultoría se definen y ponen de manifiesto cuáles son estos problemas estructurales del país.
2.- Construcción de un Marco Estratégico para los Acuerdos de la Concertación:
Para construir un nuevo Marco Estratégico de la Concertación en Panamá, redistribuyendo y priorizando los Acuerdos, se realizó un trabajo inicial de “arriba hacia abajo”, definiendo primeramente los Objetivos Estratégicos que son las aspiraciones sociales que surgen de los propios Acuerdos. Definidos estos Objetivos, se identifican las debilidades estructurales que inciden negativamente en el logro de tales objetivos, para a partir de ahí definir entonces los Ejes Estratégicos (o medidas estructurales que habrán de permitir alcanzar los objetivos planteados). De este punto se identifican ahora, “de abajo hacia arriba”, las Iniciativas específicas a cumplir (que se definen a partir de los Acuerdos), para luego agrupar estas Iniciativas en Líneas Estratégicas (Líneas de Acción), que se distribuyen a lo largo de los Ejes Estratégicos). Con todo ello se define un Marco Estratégico con 3 Objetivos Estratégicos, 9 Ejes Estratégicos, 39 Líneas Estratégicas y 99 Iniciativas (que prioriza 245 Acuerdos).
3.- Validación y Contraste del Marco Estratégico a través Benchmarking Internacional:
El cual nos ha permitido validar y contrastar el adecuado enfoque que se le ha dado al Marco Estratégico de la Concertación en Panamá, tanto desde el punto de vista metodológico de construcción del mismo, como desde el punto de vista del contenido de dicho Marco Estratégico (Objetivos, Ejes, Líneas Estratégicas e Iniciativas). Además nos ha permitido identificar coincidencias y propuestas de éxito que pueden ser implementadas en Panamá para atender los objetivos y retos planteados.
4.- Validación y Contraste del Marco Estratégico a través de Entrevistas y Talleres con Actores relevantes:
Además de los insumos puestos a disposición de la consultoría, esta definió la necesidad de comprender el sentimiento de los actores sociales relevantes y expertos nacionales quienes han dedicado años al estudio y comprensión de los problemas estructurales de la nación y han servido en instituciones públicas, privadas y académicas. Este trabajo ha contado con la destacada participación de personalidades de la sociedad panameña, que han validado tanto la metodología como el contenido de todo este proceso de diseño de este Marco Estratégico.
5.- Seguimiento del Marco Estratégico para la Concertación:
El proceso de Concertación ha adolecido de una falta de instrumentos y herramientas que permitieran llevar a cabo una Evaluación del mismo. Esta es sin duda una de las principales críticas que en general se le hacen a este proceso, y no es un tema menor, ya que sin seguimiento y sin evaluación no hay manera de cuantificar los avances del proceso, ni hay por lo tanto capacidad de corregir las desviaciones que se van produciendo, de manera que un proceso de esta naturaleza se desvirtúa y pierde parte de su sentido y de su efectividad. Un ejercicio de planificación estratégica debe de contemplar por lo tanto un aspecto tan fundamental e importante como lo es el seguimiento y la evaluación. Hasta esta fecha, el proceso ha adolecido de cualquier avance en materia de seguimiento y evaluación. Ante esta tesitura, y con las dificultades de no contar con apenas avances en esta materia, a lo largo de este trabajo sí que se han definido unos básicos procedimientos (que pueden ser el embrión de lo que en su día sea un verdadero proceso de seguimiento y evaluación del proceso de Concertación). En este sentido, con el Marco Estratégico planteado, las Iniciativas contemplan el nivel de actuación más concreto y que más se aproxima a acciones/proyectos, por ello se han establecido 4 parámetros sobre cada una de estas 99 Iniciativas:
- Trazabilidad: a cada una de las Iniciativas que se han identificado, se le asigna los Acuerdos priorizados que incluye.
-
Horizonte temporal: a cada Iniciativa se le asigna un horizonte temporal para su realización. Se contemplan 3 escenarios posibles: a) Corto Plazo (2015-2018), b) Medio Plazo (2019-2022) y c) Largo Plazo (2023-2027).
- Indicadores: a cada Iniciativa se le asigna un indicador, en este sentido, puede haber alguna Iniciativa que tenga varios indicadores y alguna Iniciativa a la que no haya sido posible asignarle un indicador.
-
Organismos implicados: cada Iniciativa se le va asigna el Organismo/os que se entiende deben de estar implicados en la dirección, coordinación, realización o apoyo de dicha Iniciativa. Con respecto a los Organismos implicados existen 3 instancias institucionales que están implicadas de forma directa y por mandato de ley en el seguimiento y evaluación de todos los acuerdos priorizados y son: La Secretaría Técnica del Gabinete Social (STGS), El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), La Secretaría de Metas Presidenciales (SMP).
6.- Marco Estratégico Final Panamá 2027:
Una vez que se ha definido el Marco Estratégico para la Concertación, cuyo objetivo es fundamentalmente ordenar, priorizar y dar sentido global a todos los Acuerdos alcanzados en la Concertación, se observa como hay toda una serie de temas y asuntos de interés para el país que no se han abordado en la Concertación, y que deben por lo tanto ser progresivamente incorporados y tenidos en cuenta en un proceso de esta naturaleza. Con la inclusión de todos estos temas en el Marco Estratégico de la Concertación (innovación empresarial, estrategia energética, etc….), se define lo que puede ser el Marco Estratégico para Panamá de cara al año 2027.
7.- Acompañamiento a la Secretaria del Consejo de la Concertación:
Finalmente, esta consultoría (que entre sus objetivos contempla también el impulso y relanzamiento del proceso de Concertación), ha acompañado a la Secretaría en la divulgación de este Marco Estratégico que se ha diseñado.
-
IKEI acompaña a AMPO en la definición de su Plan Estratégico 2025-2027
Tras más de 60 años de historia, la cooperativa AMPO se ha convertido en un grupo empresarial cooperativo líder internacional en conocimiento multidisciplinar y capacidad tecnológica, orientados al asesoramiento, diseño,...
Leer más >
-
Balio Capital, entre cuyos promotores se encuentra IKEI, adquiere el Grupo BOSTLAN, uno de los principales fabricantes mundiales de aleantes para la industria del aluminio
La llegada de Balio Capital al accionariado de Bostlan pretende potenciar el crecimiento del Grupo a través de la diversificación y el incremento de la competitividad de la empresa.
Leer más >
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance 2024
La actividad de M&A del mercado nacional muestra signos de recuperación en el conjunto del 2024, habiéndose cerrado el ejercicio con un nivel de actividad relativamente estable respecto al precedente y con un alza del volumen...
Leer más >
-
Publicado el informe “OSH in figures in the health and social care sector”, de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), en la que IKEI ha participado junto a otros equipos europeos
La investigación se ha basado en una revisión bibliográfica y en entrevistas en profundidad con las partes interesadas. Asimismo, se han tenido en cuenta como principales fuentes de datos la Encuesta Europea de Empresas sobre...
Leer más >
-
Cinco nuevos destinos comienzan a trabajar con la asistencia de IKEI y Tecnalia la metodología para convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI-SEGITTUR)
El proyecto cuenta con el apoyo de SEGITTUR como propietario de la metodología, de BASQUETOUR como líder de la implantación en Euskadi, y con la asistencia de IKEI en colaboración con Tecnalia.
Leer más >
-
IKEI, junto con ILUNION ACCESIBILIDAD, ha tenido el placer de colaborar con el ISEK, Consejo Vasco para la Promoción de la Accesibilidad, en el diseño, producción y organización de la Jornada “Euskadi Accesible. Un compromiso compartido”
El evento ha reunido a más de 250 personas procedentes de diferentes entidades públicas y privadas, asociaciones y ciudadanía en general.
Leer más >
-
Publicado el informe “Workplace bullying, harassment and cyberbullying”, realizado por IKEI para la Agencia Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo (Eurofound)
En el estudio se analiza la situación existente en Europa y sus Estados Miembros sobre acoso y prácticas de ciberbullying en el ámbito laboral, además de las diversas estrategias legales y empresariales desarrolladas para...
Leer más >
-
El ISEK, Consejo Vasco para la promoción de la accesibilidad, organiza la Jornada “Euskadi Accesible. Un compromiso compartido” con la colaboración de IKEI
IKEI, en colaboración con Ilunion Accesibilidad, presta asistencia técnica a la Dirección de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco en la implementación del primer Plan de acción de la Estrategia de Accesibilidad de Euskadi,...
Leer más >
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance segundo cuatrimestre 2024
La actividad del mercado español de fusiones y adquisiciones se ve reforzada con un cierre del segundo cuatrimestre del 2024 que refleja, con respecto a los cuatro primeros meses del año, un mayor dinamismo en lo que a número de...
Leer más >
-
Publicado el informe “Company practices to tackle labour shortages”, realizado por IKEI para la Agencia Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo (Eurofound)
En el estudio se analizan diversas estrategias desarrolladas por 17 organizaciones europeas públicas y privadas en 13 Estados Miembros de la UE, y en diferentes sectores, para solventar el problema de mano de obra en sus sectores...
Leer más >
-
"EL RETO DEL CRECIMIENTO", TRIBUNA DE XABIER GIL DIAZ DE ALDA EN EL PERIODICO ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Nuestro compañero, Xabier, Socio Director del área de empresa de IKEI, reflexiona sobre la necesidad de que las empresas se desarrollen y ganen dimensión. Una empresa con una prolongada falta de crecimiento traslada señales de...
Leer más >
-
Participación de IKEI en un grupo de discusión sobre la figura jurídica de los “Centros Integrados de FP” organizado por Caixabank Dualiza
Iñigo Isusi ha participado recientemente en un grupo de discusión organizado por CaixaBank Dualiza en torno al papel actual y futuro de los así llamados “Centros Integrados de FP”, figura jurídica creada en el año 2002 y...
Leer más >
-
Presentado el estudio sobre la situación de la vivienda en Zarautz y la incidencia de las viviendas y apartamentos turísticos
El trabajo realizado refleja, en general, la fuerte demanda de vivienda en el municipio y, en particular, la de vivienda protegida.
Leer más >
-
El Foro Marítimo Vasco (FMV) prepara las bases de su futuro con su Plan Estratégico 2025-2028, elaborado con el apoyo de IKEI
La Asamblea General del FMV celebrada hace unos días permitió a IKEI presentar a sus asociados el proyecto y la metodología de trabajo que se va a seguir durante estos meses para la elaboración del próximo Plan Estratégico del...
Leer más >
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance primer cuatrimestre 2024
La actividad del mercado español de fusiones y adquisiciones presenta, en el conjunto del primer cuatrimestre del 2024, un arranque de ejercicio más dinámico en comparación con el mismo periodo del 2023, tanto en lo que a...
Leer más >
-
“Los hogares siguen mejorando su confianza”: IKEI analiza para Laboral Kutxa la confianza del consumidor vasco
El primer trimestre del año se mantiene en la tónica de “suave” mejora del índice de confianza de los hogares vascos (+4 puntos), que roza la neutralidad (-5).
Leer más >
-
IKEI colabora con Innobasque como empresa de apoyo a la gestión de casos prácticos de innovación
Tras la positiva experiencia el año pasado, en 2024 IKEI continúa dando un servicio de apoyo de Innobasque (Agencia Vasca de la Innovación) en la identificación y presentación de casos prácticos de innovación en producto, proceso...
Leer más >
-
Fast Track Innobideak 2024: Proyectos de innovación orientados a la creación de nuevos modelos de negocio
A principios del mes de abril, SPRI abrió su programa de ayudas “Fast Track Innobideak”, para apoyar a las empresas en proyectos de innovación orientados a la creación de nuevos modelos de negocio que potencien y mejoren los...
Leer más >
-
Participación de IKEI en la Jornada organizada por SEA “Cómo preparar mi empresa para la incorporación de un inversor en capital”
En su ponencia, Esteban Barrenechea y Luis Villanueva abordaron cuestiones relativas a aspectos financieros, de valoración, mercantiles, fiscales y de proceso en la transmisión de empresas.
Leer más >
-
Colaboración continuada de IKEI con EITB aportando soporte analítico y datos de la realidad económica y social vasca
Desde junio de 2022 IKEI colabora con el Grupo EITB con la finalidad de dar soporte a los medios que lo integran, aportando metodología y análisis de datos orientados al conocimiento y divulgación de la realidad vasca.
Leer más >
-
IKEI colabora con APF (Arma Plaza Fundazioa) en su candidatura al Premio Ondare (2024)
IKEI ha colaborado con APF en la preparación de su candidatura al V premio Ondare, 2024, patrocinado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, cuyo objeto es destacar las tareas desarrolladas en la...
Leer más >
-
Cinco nuevos destinos comienzan a trabajar con la asistencia de IKEI la metodología para convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI - SEGITTUR)
El proyecto cuenta con el apoyo de SEGITTUR como propietario de la metodología, de BASQUETOUR como líder de la implantación en Euskadi, y con la asistencia de IKEI en colaboración con Tecnalia.
Leer más >
-
IKEI y OCTANTIS (Grupo TECNALIA) lanzan IBRION para impulsar la competitividad de las empresas a través del desarrollo de oportunidades de negocio de base tecnológica
IBRION, fruto de la alianza estratégica entre IKEI y OCTANTIS (Grupo TECNALIA), surge de la convicción de que el crecimiento exige a las empresas la puesta en el mercado de productos y servicios de alto valor, basados en el...
Leer más >
-
Participación de IKEI en el Foro por la Igualdad Salarial, organizado por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y El Correo, con motivo del Día Europeo por la Igualdad Salarial
La sala Yimbi Bilbao ha acogido este Foro en el que se han abordado los factores que causan la brecha salarial, así como las medidas y buenas prácticas para evitar la desigualdad de género en el ámbito laboral
Leer más >