Actualidad
Superar la crisis y volver a relanzar la empresa
Tras semanas inmersas en el control sanitario de la pandemia, la activación de medidas extraordinarias por parte de la Administración (laborales, financieras, fiscales, mercantiles...) y el establecimiento de ciertas actuaciones de choque en las empresas encaminadas a mitigar los primeros impactos derivadas de ésta, toca ahora encarar el futuro con la esperanza de poder relanzar la actividad económica y con ella recuperar el estado de bienestar. Nunca en la historia reciente se había vivido una situación igual, de tal impacto y virulencia en tan poco espacio de tiempo. La magnitud del reto al que nos enfrentamos hace que la anticipación, el espíritu analítico y la visión a largo plazo (en un escenario de gran incertidumbre) se conviertan en actitudes esenciales que todo gestor debe asumir para afrontar la salida de esta crisis.
Las empresas retoman su actividad al ralentí. En parte obligadas por medidas organizativas de los protocolos de seguridad, pero especialmente por la disminución de la demanda y la contracción de la cartera de pedidos (según encuestas recientes, una de cada tres empresas confirman una disminución de ingresos superior al 50%; igualmente, tres de cada cuatro manifiestan problemas de liquidez, y todo ello, a pesar de que cerca del 50% de las empresas han solicitado avales y ayudas).
Las empresas al inicio de la crisis han estado más centradas en superar la situación en el muy corto plazo y no tanto en el medio. A buen seguro intuyo que han sido pocos los Planes de Viabilidad que han pasado por las mesas de los gestores de riesgos de las Entidades Financieras para valorar las sanciones de los préstamos solicitados. Estoy de acuerdo que apremiaba la necesidad de inyectar liquidez para evitar situaciones de insolvencia, pero la ralentización de la salida y, en casos extremos, la parada de la actividad empresarial va a requerir abordar con inmediatez actuaciones adicionales al objeto de asegurar la continuidad de las compañías. El proceso -dirigido a afrontar los efectos de esta crisis- debe ser rápido, ordenado, proporcional y decidido, actuando en dos planos temporales. A corto plazo, disponer y ejecutar un adecuado Plan de Contingencia que garantice liquidez y viabilidad. Posteriormente, abordar el relanzamiento empresarial con la finalidad de adaptar el modelo de negocio y sentar las bases del crecimiento de la actividad.
Centrándonos en lo inmediato, procede tomar conciencia de la situación (actual y esperada) y abordar el Plan de Contingencia con medidas operativas, laborales, fiscales y financieras, encaminadas a mitigar el impacto financiero (caja) y patrimonial (pérdidas) en la compañía. A la vista de la estimación de ingresos, procedería la revisión/ajuste de los costes fijos y variables, así como la ejecución de acciones encaminadas a generar caja a (muy) corto plazo, proyectando la situación esperada acorde a las medidas implementadas. En paralelo, el Plan Financiero con las correspondientes acciones sobre el Balance: revisión de circulante; aplazamientos tributarios; desinversiones de activos non core; alternativas de financiación (sale&lease-back); reestructuración de deuda (moratoria/refinanciación); asimismo, sobre hipótesis de deuda sostenible vs no sostenible, valorar la incorporación de dinero nuevo bajo el formato de nueva deuda y/o nuevo capital (ampliación, incorporación de socios industriales y/o financieros).
Sin perder de vista el efecto de estas medidas, trabajar para volver a posicionar la compañía para que vuelva a operar con solvencia en un entorno muy diferente al previo de la crisis. Afrontar los retos que acechan, requiere plantearse actuaciones de mayor envergadura que a buen seguro, impactarán en la operativa y el actual modelo de negocio de las empresas (muchas de ellos en peligro si no se adecúan a los nuevos tiempos). El abordaje de nuevos mercados/clientes, la innovación y diferenciación resultarán esenciales para la reactivación. Sin olvidar la dimensión, factor clave de competitividad, considerando el crecimiento inorgánico (fusiones/adquisiciones) y la colaboración interempresarial, como estrategias de desarrollo.
Especial atención a la adecuación de las estructuras financieras a la curva de recuperación de los mercados. La situación creada ha propiciado un endeudamiento adicional en las empresas al igual que una mayor debilidad en las que por su delicada situación no han podido optar a ella. Tanto en las primeras, como especialmente en las segundas, el sobreapalancamiento en un escenario de prolongación de la recuperación económica y caída de demanda pondrá a prueba su viabilidad, conduciendo a la activación de procesos de refinanciación para adecuar los niveles de deuda a su capacidad de repago y/o capitalización si no quieren acabar en situaciones concursales o, si los fundamentales de la empresa son sólidos, fomentando operaciones de M&A por consolidación a empresas más fuertes.
Artículo de opinión publicado en El Diario Vasco el 12 de junio de 2020 (leer artículo).
Refinanciaciones y | Fusiones y Adquisiciones | Dirección |
Corporate Finance Planes de Viabilidad Refinanciaciones Reestructuraciones empresariales Financiación en capital Incorporación de nuevos socios Insolvencias y procesos concursales Independent business review (IBRs) | Corporate Development Desinversión y venta de empresas Adquisición de empresas Sucesión accionarial / (MBO, MBI…) Fusiones de Empresas Procesos de consolidación sectorial Internacionalización (cross-border M&A) Valoración de empresas | Gobierno y dirección Acompañamiento externo Dirección temporal de empresas Empresa familiar Estrategia y competitividad Planes estratégicos Planes de negocio Alianzas empresariales |
-
Las ventas en los centros comerciales crecieron un 16,3% en 2022, superando los datos de 2019, pre-Covid
IKEI ha elaborado para la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC) el informe anual correspondiente a 2022 que detalla la realidad de los Centros Comerciales en España, a través de datos económicos y sociales.
Leer más >
-
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer: ¿en qué se forman y en qué trabajan las mujeres?
El análisis muestra que la presencia de las jóvenes en la universidad se concentra en cinco titulaciones (educación, enfermería, medicina, trabajo social o educación social), en las que son alrededor de ocho de cada diez...
Leer más >
-
IKEI actúa como asesor financiero y jurídico de LANIK en la descentralización de su unidad de fabricación de estructuras metálicas y componentes a través de la creación de Eraik Componentes
Mediante esta operación LANIK abre su fabricación a nuevos clientes y mercados y reafirma su plan de mejoras productivas.
Leer más >
-
El Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco ha organizado la jornada “alokabizi: hacia un nuevo modelo de vivienda protegida de alquiler social como servicio público”, con la colaboración de IKEI
IKEI presta asistencia técnica a Alokabide y a la Dirección de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco en la gestión, organización y seguimiento del proyecto alokabizi, y ha colaborado también en la organización de la...
Leer más >
-
IKEI ha gestionado un total de 22 operaciones de M&A en el conjunto del 2022
Tal y como anunciábamos en nuestra última M&A News, y a pesar de la ralentización del último cuatrimestre, el mercado español de fusiones y adquisiciones logra mantener en el conjunto de 2022 un nivel de actividad históricamente...
Leer más >
-
“En Hondarribia hay 2.243 personas mayores de 75 años, 563 de ellas viven solas, y un 51% del total ve probable o muy probable la necesidad de acudir a los servicios sociales municipales en el futuro”
Se ha presentado el estudio realizado por IKEI para el Ayuntamiento de Hondarribia que analiza las necesidades de las personas mayores del municipio, y permitirá al Ayuntamiento reflexionar sobre la respuesta y apoyo que ofrece...
Leer más >
-
¿Qué sabemos de los impuestos que pagamos?
IKEI ha elaborado el informe “¿Qué sabemos de los impuestos?”, en el marco de colaboración vigente con el grupo Eitb.
Leer más >
-
IKEI ASISTE A ARTEAGA GLOBAL ENTERPRISE, S.L. EN LA COMPRA DE OLAZABAL Y HUARTE, S.A.
IKEI, actuando como asesor financiero, ha acompañado al accionariado de ARTEAGA GLOBAL ENTERPRISE, S.L. (Grupo ARTEAGA) en el proceso de adquisición de OLAZABAL Y HUARTE, S.A.
Leer más >
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance 2022
El mercado español de fusiones y adquisiciones logra mantenerse en niveles de actividad históricamente altos en el conjunto del 2022 pese a la ralentización observada, frente al ejercicio precedente, y que se ha visto reflejada...
Leer más >
-
Publicado el primer informe ENSR sobre la evolución económica esperada de las Pymes europeas en los próximos años, elaborado por IKEI en colaboración con otros socios europeos
IKEI, en colaboración con Panteia y Oxford Research Baltics y el resto de la Red ENSR, acaba de publicar el primer informe ENSR sobre la evolución económica esperada de las Pymes europeas a nivel sectorial en los próximos años.
Leer más >
-
Cinco destinos vascos comienzan a trabajar con la asistencia de IKEI la metodología para convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI - SEGITTUR)
El proyecto cuenta con el apoyo de SEGITTUR, como propietario de la metodología, de BASQUETOUR, como líder de la implantación en Euskadi, y con la asistencia de IKEI, en colaboración con Tecnalia.
Leer más >
-
Nuevo escenario de movilidad futuro: IKEI asiste a asociados de AEGA, Asociación de Empresarios de Automoción de Gipuzkoa, en la reconfiguración de sus modelos de negocio incorporando valor añadido
El proyecto, que ha contado con el apoyo del programa de la Diputación Foral de Gipuzkoa “BALIOA SORTZEKO ERALDATZEN”, ha permitido a las empresas participantes reflexionar individualmente sobre su actividad y competencias, y, de...
Leer más >
-
Elaboración de un estudio de los Servicios Avanzados de Bizkaia (SSAA-KIBS)
Las conclusiones del estudio apoyarán a Bilbao Ekintza en la ejecución del proyecto europeo AS TRANSFER.
Leer más >
-
“Cómo preparar mi empresa para su venta y cuál es su valor", ponencia de Luis Villanueva y Esteban Barrenechea en el ciclo de jornadas presenciales de ADEGI
En el marco del ciclo de jornadas “Alternativas de inversión para el arraigo, crecimiento y sucesión empresarial”, Esteban y Luis hablaron sobre aspectos financieros y de proceso en la transmisión de empresas.
Leer más >
-
Las personas y el aprendizaje a lo largo de la vida
Ikei colabora con la DFG (Dpto. de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural) en la generación de contenidos y actualización de la web Ikasmina, centrada en la difusión y puesta en valor del aprendizaje de las personas a lo...
Leer más >
-
Asistencia técnica de IKEI para la movilización de vivienda vacía en Tolosa
El Ayuntamiento de la localidad ha puesto en marcha en colaboración con IKEI diferentes iniciativas que buscan movilizar las viviendas vacías del municipio y dar a conocer tanto las distintas posibilidades que tienen los y las...
Leer más >
-
25N, IKEI se suma a la denuncia de la violencia contra las mujeres
En la semana internacional por la violencia de Género, desde la Comisión de Igualdad de IKEI se ha lanzado una campaña de concienciación que invita a reflexionar sobre la violencia contra las mujeres y que aporta datos...
Leer más >
-
Impartición de la Jornada “Gestión de Alianzas” en el marco del programa de sesiones formativas “Innobideak Prestakuntza”, desarrollado por SPRI en colaboración con EUSKALIT
En la jornada online impartida por Luis Villanueva, y bajo el título “Gestión de alianzas”, se ha dado respuesta a muchas de las preguntas y particularidades que conlleva el diseño, puesta en marcha y gestión de una Alianza...
Leer más >
-
IKEI asiste a INEKO S. Coop en su integración en MIBA S. Coop (Corporación Mondragón)
IKEI ha acompañado a la cooperativa guipuzcoana INEKO, en la negociación y cierre de la operación, actuando como asesor financiero y legal de la transacción.
Leer más >
-
¿Cómo nos movemos?, ¿qué transporte utilizamos?
IKEI ha colaborado con EITB para presentar la radiografía de la movilidad cotidiana de las personas en Euskadi.
Leer más >
-
Asistencia técnica de IKEI para la continuidad empresarial de asociados de AEGA, Asociación de Empresarios de Automoción de Gipuzkoa
El proyecto, que ha contado con el apoyo del programa de la Diputación Foral de Gipuzkoa “JARRAIPENA”, ha permitido a las empresas diseñar y desarrollar procesos que les permitan abordar individualmente la continuidad de la...
Leer más >
-
En marcha el estudio sociológico para conocer la realidad de los barrios de Irun y sus necesidades sociales
A petición del Ayuntamiento de Irun, el estudio busca, además de realizar un análisis socio-demográfico y económico general de los barrios de Irun, profundizar en las necesidades sociales de la población de Irun por barrios, y...
Leer más >
-
IKEI asiste a EIKA S. Coop (Corporación Mondragón) en la toma de participación en Stone Cooker
IKEI ha acompañado a la cooperativa vizcaína EIKA, perteneciente a la División de Componentes de la Corporación Mondragón, en la negociación y cierre de la operación, actuando como asesor financiero y legal de la transacción.
Leer más >
-
IKEI colabora con Innobasque en la convocatoria de casos prácticos de innovación correspondiente al año 2022
Tras la positiva experiencia del año pasado, IKEI continua colaborando con Innobasque (Agencia Vasca de la Innovación) en la identificación y formalización de casos prácticos de innovación en producto, proceso o modelo de negocio...
Leer más >