Actualidad
Balance M&A primer cuatrimestre 2021
El mercado español de fusiones y adquisiciones comienza el 2021 con un total de 631 operaciones cerradas durante los primeros 4 meses del año. Esta cifra muestra un ritmo inversor similar al observado en los últimos meses del ejercicio 2020 pero con una contracción del -42% en cuanto al volumen agregado de inversión se refiere (19.000M€) en comparación con el último cuatrimestre del 2020. Si bien, esta contracción del volumen de inversión se suaviza si se compara con los datos observados en el mismo periodo del 2020 (variación de -24,8%, con respecto al primer cuatrimestre del 2020).
En lo que a operaciones de M&A se refiere, durante los primeros meses del 2021, se ha logrado mantener un nivel de actividad relevante, siendo la contracción del número de operaciones menor a la observada en anteriores crisis globales (crisis del 2008). No obstante, no todos los sectores de actividad han tenido un mismo comportamiento. Si bien en los sectores en los que la pandemia ha tenido mayor efecto (Aeronáutica, Automoción, Turismo, entre otros) hay una caída considerable del número de operaciones cerradas, en otros sectores se ha logrado mantener o incluso incrementar las operaciones corporativas (Química, Nutrición, Cuidado de Mascotas, Salud, Nuevas Tecnologías y Logística).
Desde el punto de vista del precio, el múltiplo de operación promedio del periodo analizado muestra un leve repunte respecto al múltiplo promedio observado en el conjunto del 2020, si bien se dan diferencias en el comportamiento de los sectores analizados, de acuerdo a su atractivo. Así, el múltiplo promedio se sitúa a cierre de abril de 2021 en un 9,03x EBITDA (vs. 8,95x Ebitda del 2020).
Por su parte, a lo largo de estos primeros meses del año, se observa un leve retroceso en la entrada de la inversión internacional en el mercado español, siendo el 73% de los inversores de origen nacional, manteniéndose la procedencia de la inversión extranjera en los mercados de EE.UU., Reino Unido y Francia.
Cabe destacar que los fondos de capital riesgo han participado en estos 4 primeros meses del año en un 10.5% de las operaciones cerradas, ratio similar al del último mismo periodo del ejercicio anterior.
Se estima que el mercado de M&A presente una tendencia al alza en los próximos meses, con mayor dinamismo en el último cuarto del año, periodo en el que el efecto de la pandemia se verá atenuado y la actividad económica global comenzará a recuperar su estado habitual.
Si desea que le remitamos la M&A news donde ofrecemos el detalle de las operaciones corporativas de compra y venta de empresas, incluyendo información relativa a múltiplos de valoración manejados en los principales sectores de actividad, por favor comuníquenoslo a través del siguiente formulario (enlace a suscripción).
-
Plan Estratégico para un Mercado Mayorista de Alimentación
Leer más >
-
Estudio sobre Innovación e I+D en el sector de Cemento, Vidrio y Cerámica en Europa
Leer más >
-
Análisis de Impacto Socioeconómico y viabilidad de puertos deportivos CAPV
Leer más >
-
Plan de Diversificación comercial y productiva para una empresa de Construcciones Mecánicas
Leer más >
-
Necesidades de Vivienda y Vivienda Vacía en Donostia-San Sebastián
Leer más >
-
Modelo de impacto de la reforma de los Fondos Estructurales Comunitarios CAPV
Leer más >
-
Análisis sobre Servicios a Empresas y Competitividad en Europa
Leer más >
-
Realización de 40 Diagnósticos Tecnológicos en empresas de la CAPV
Leer más >
-
Plan Estratégico para empresa de Alimentación
Leer más >
-
Impacto del Sector Turístico en la economía CAPV
Leer más >
-
Evaluación Programa de Desarrollo Pirineos
Leer más >
-
Modelo EVE 2000: demanda de energía a largo plazo
Leer más >
-
Modelo de proyecciones demográficas de Gipuzkoa
Leer más >
-
Plan Estratégico para AIE de exportación de Accesorios de Máquina-Herramienta
Leer más >
-
Plan de Revitalización de Areas Deprimidas de la CAPV
Leer más >
-
Optimización de Gestión de Costes y Control de Circulante de una empresa de equipos de Refrigeración
Leer más >
-
Como Financiarse con Capital Riesgo
El libro pretende contribuir a la difusión del Capital Riesgo como fórmula de financiación, intentando acercar este instrumento a todos aquellos que no lo conocen, o que conociéndolo, quisieran profundizar en él.
Leer más >
-
Estrategia de Internacionalización y Plan General para empresa de Accesorios de Maquinaria
Leer más >
-
Planes Estratégicos Territoriales, asistencias técnicas: Alava 2000, Gipuzkoa 2000,...,
Leer más >
-
Evaluación de Fondos Comunitarios Objetivo 2
Leer más >
-
Informe sobre Dinamismo Empresarial en Navarra
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva y Plan de Actuación en Mercados Municipales de Bilbao/San Sebastián
Leer más >