Actualidad
Estudio europeo sobre el teletrabajo en tiempos de confinamiento
IKEI está colaborando con el Joint Research Centre de la Comisión Europea en un estudio cualitativo sobre el impacto en el teletrabajo de las medidas de confinamiento derivadas de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Antes de la pandemia, el teletrabajo se consideraba en gran medida una solución opcional, a menudo otorgada a discreción de los empleadores para responder a la necesidad de una mayor flexibilidad y equilibrio entre la vida laboral y personal. El inicio de la crisis de COVID-19 ha reestructurado por completo el escenario pasado, convirtiendo el teletrabajo en la norma para una proporción mucho mayor de trabajadores/as, dependiendo de si la naturaleza de su trabajo lo permite. Esto no solo impone desafíos técnicos para que las empresas den soporte a la gran cantidad de personas que se conectan en línea al mismo tiempo, sino que también requiere cambios para los trabajadores/as en la medida en que han visto cambiar en muy poco tiempo sus rutinas diarias de trabajo, así como el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, a menudo sin ninguna preparación previa y sin los instrumentos necesarios.
El estudio en el participa IKEI tiene como objetivo obtener una mejor comprensión de cómo los diferentes tipos de trabajadores/as están haciendo frente a las medidas de teletrabajo impuestas en Europa, y qué se puede aprender sobre las perspectivas a corto y mediano plazo para la continuación de las prácticas de teletrabajo. Se trata por tanto de proporcionar evidencia sobre cómo las medidas de confinamiento afectan a la fuerza laboral en términos de organización del trabajo, calidad del trabajo y equilibrio entre la vida laboral y la vida personal, y qué cambios han provocado en comparación con la situación anterior al confinamiento.
-
Plan de Internacionalización, empresa del sector de Transformación de Materias Primas
Leer más >
-
Plan de Negocio y viabilidad para joint-venture en el sector Fundición
Leer más >
-
Internacionalización de empresas
El libro analiza, desde la perspectiva de las PYMEs, la posición de la empresa guipuzcoana ante el reto de la internacionalización.
Leer más >
-
Análisis del Efecto del Euro sobre las dinámicas Transfronterizas
Leer más >
-
Análisis de movimientos migratorios (zona 5b) de Navarra
Leer más >
-
Mandato de Venta (incorporación de inversores), empresa del sector Lácteo
Leer más >
-
Modelo de Gestión para un Centro Comercial en Bilbao
Leer más >
-
Plan de Internacionalización, empresa proveedora del sector Elevación
Leer más >
-
Informe Sectorial de Pesca: grado de dependencia regional y empleo
Leer más >
-
Observatorio Latinoamericano de la PYME
El objetivo fundamental de este proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha sido establecer las condiciones para la puesta en marcha de un Observatorio de la pequeña y mediana empresa...
Leer más >
-
Modelo de proyecciones ocupacionales
Leer más >
-
Plan Euskadi 2000-2006, asistencia técnica
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva y Plan de Actuación en un Mercado Municipal de Gran Canaria
Leer más >
-
Nuevos Yacimientos de Empleo en Servicios Culturales de Gipuzkoa
Leer más >
-
Informe sobre Empresas industriales en Navarra (zona 5b)
Leer más >
-
Análisis sobre Energía y Competitividad en la Industria
Leer más >
-
Memoria Anual sobre Calidad de Vida en la CAPV
Leer más >
-
Plan Estratégico para un Mercado Mayorista de Alimentación
Leer más >
-
Estudio sobre Innovación e I+D en el sector de Cemento, Vidrio y Cerámica en Europa
Leer más >
-
Análisis de Impacto Socioeconómico y viabilidad de puertos deportivos CAPV
Leer más >
-
Plan de Diversificación comercial y productiva para una empresa de Construcciones Mecánicas
Leer más >
-
Necesidades de Vivienda y Vivienda Vacía en Donostia-San Sebastián
Leer más >
-
Modelo de impacto de la reforma de los Fondos Estructurales Comunitarios CAPV
Leer más >
-
Análisis sobre Servicios a Empresas y Competitividad en Europa
Leer más >