Actualidad
Estudio europeo sobre el teletrabajo en tiempos de confinamiento
IKEI está colaborando con el Joint Research Centre de la Comisión Europea en un estudio cualitativo sobre el impacto en el teletrabajo de las medidas de confinamiento derivadas de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Antes de la pandemia, el teletrabajo se consideraba en gran medida una solución opcional, a menudo otorgada a discreción de los empleadores para responder a la necesidad de una mayor flexibilidad y equilibrio entre la vida laboral y personal. El inicio de la crisis de COVID-19 ha reestructurado por completo el escenario pasado, convirtiendo el teletrabajo en la norma para una proporción mucho mayor de trabajadores/as, dependiendo de si la naturaleza de su trabajo lo permite. Esto no solo impone desafíos técnicos para que las empresas den soporte a la gran cantidad de personas que se conectan en línea al mismo tiempo, sino que también requiere cambios para los trabajadores/as en la medida en que han visto cambiar en muy poco tiempo sus rutinas diarias de trabajo, así como el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, a menudo sin ninguna preparación previa y sin los instrumentos necesarios.
El estudio en el participa IKEI tiene como objetivo obtener una mejor comprensión de cómo los diferentes tipos de trabajadores/as están haciendo frente a las medidas de teletrabajo impuestas en Europa, y qué se puede aprender sobre las perspectivas a corto y mediano plazo para la continuación de las prácticas de teletrabajo. Se trata por tanto de proporcionar evidencia sobre cómo las medidas de confinamiento afectan a la fuerza laboral en términos de organización del trabajo, calidad del trabajo y equilibrio entre la vida laboral y la vida personal, y qué cambios han provocado en comparación con la situación anterior al confinamiento.
-
Análisis de Impacto Socioeconómico del Auditorio y Palacio de Congresos Kursaal
Leer más >
-
Plan de Empleo
Leer más >
-
Informe Anual Gipuzkoa en la Sociedad de la Información
Leer más >
-
Planes Estratégicos Comarcales, asistencia técnica: Bidasoa, Oarsoaldea,...
Leer más >
-
Análisis sobre Cooperación Empresarial en la Eurociudad Vasca
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva en un Centro Comercial
Leer más >
-
Estudio de Imagen y Posicionamiento para empresas líderes en Distribución
Leer más >
-
Employability of vocational training graduates: The european SMEs approach
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva y Plan de Actuación en el Mercado de La Ribera de Bilbao
Leer más >
-
Plan Estratégico para empresa del sector Fundición no Férrica
Leer más >
-
Plan Director de Vivienda CAPV
El proyecto ha consistido en la prestación de asistencia técnica al Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales para la elaboración del Plan Director de Vivienda 2002-05
Leer más >
-
Mandato de Venta, empresa del sector Forja y Estampación
Leer más >
-
Prospección para Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia-San Sebastián (CICC)
Leer más >
-
Informe de Evolución Sectorial de la Economía CAPV
El informe, realizado por encargo de Caja Laboral Popular, estudia el cambio acontecido en la economía vasca en el periodo contemplado por la serie de publicaciones editada desde el año 1976 hasta el año 2001...
Leer más >
-
Estudio de Mercado e Impacto de ampliación/apertura de Medianas Superficies Minoristas en diferentes CCAA.
Leer más >
-
Estudio de Mercado (sector automoción) para Centro Tecnológico
Leer más >
-
Plan e-Gipuzkoa 2005, Secretaría Técnica
Leer más >
-
Plan Sectorial de Internacionalización, para Asociación Empresarial
Leer más >
-
Informe sobre Formación y Desarrollo de Conocimiento en PYMEs
Leer más >
-
Análisis sobre Condiciones de Trabajo en el Transporte por carretera y sector Horeca
Leer más >
-
Estrategias locales de empleo e innovación
Leer más >
-
Training practices amongst SME managers and use of IT (Project for Leonardo da Vinci Programme)
The project investigates the domain of continuous training activities carried out by SME managers and their use of ITs for these purposes
Leer más >
-
Análisis de empresas de contenidos Multimedia en Navarra
Leer más >
-
Análisis de Impacto Económico del traslado de la Feria de Muestras de Bilbao
Leer más >