Actualidad
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance segundo cuatrimestre 2022
La actividad de M&A en España se ve reforzada con un cierre del segundo cuatrimestre de 2022 que refleja, con respecto a los 4 primeros meses del año, un mayor dinamismo en lo que a número de transacciones cerradas y volumen de inversión movilizado se refiere.
Tras un primer cuatrimestre caracterizado por una cierta contracción del número de transacciones cerradas frente al ejercicio récord del 2021, el segundo cuatrimestre del año 2022 constata un crecimiento del dinamismo con un total de 1.102 operaciones cerradas y un valor agregado de inversión que ha alcanzado los 61.312M€ (según operaciones con valores conocidos).
Así, el incremento se ha dado tanto en el número de transacciones completadas (+22,7%) como en el volumen medio de inversión (+139,1%, según operaciones con valores conocidos) respecto al primer cuatrimestre del año.
Estos crecimientos ponen de manifiesto que, pese a las incertidumbres existentes en el mercado global actual, el mercado transaccional español se mantiene en niveles históricamente altos: si comparamos la actividad de este segundo cuatrimestre del 2022 con el mismo período del ejercicio anterior, se observa un leve repunte del número de operaciones cerradas (+3,2%) y un incremento del 46,3% sobre el valor medio de inversión (según operaciones con valores conocidos).
Atendiendo a las transacciones por sector, siguiendo la tónica de los últimos años, las actividades ligadas a “Servicios empresariales”, “TICs” y “Actividades inmobiliarias” son las que presentan un mayor movimiento en este segundo cuatrimestre del 2022, agrupando entre los tres sectores el 43,0% de las transacciones cerradas (17,6%, 14,6% y 10,8%, respectivamente).
Cabría destacar el crecimiento (en cuanto a número de operaciones) en el segundo cuatrimestre de sectores como el de la “Construcción” (+34 operaciones), “Comercio al por mayor” (+16 operaciones), “Retail”, “Actividades sanitarias y de servicios sociales” y “Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca” (+11 operaciones cada uno de ellos).
Desde el punto de vista del precio, se aprecia una estabilización del múltiplo promedio en el segundo cuatrimestre del 2022 en relación al observado en los primeros 4 meses del año, reportando así un EV/EBITDA de x8,50 (frente al x8,46 del primer cuatrimestre del 2022).
Sin embargo, sectores como “Industrias extractivas” y “Productos químicos, petróleo, caucho y plástico” se posicionan como los sectores por los que se han pagado mayores múltiplos (14,2xEBITDA y 13,7xEBITDA, respectivamente).
Si desea que le remitamos la M&A news de IKEI donde ofrecemos el detalle de las operaciones corporativas de compra y venta de empresas, incluyendo información relativa a múltiplos de valoración manejados en los principales sectores de actividad, por favor comuníquenoslo a través del siguiente formulario (enlace a suscripción).
-
Memoria Anual sobre Calidad de Vida en la CAPV
Leer más >
-
Plan Estratégico para un Mercado Mayorista de Alimentación
Leer más >
-
Estudio sobre Innovación e I+D en el sector de Cemento, Vidrio y Cerámica en Europa
Leer más >
-
Análisis de Impacto Socioeconómico y viabilidad de puertos deportivos CAPV
Leer más >
-
Plan de Diversificación comercial y productiva para una empresa de Construcciones Mecánicas
Leer más >
-
Necesidades de Vivienda y Vivienda Vacía en Donostia-San Sebastián
Leer más >
-
Modelo de impacto de la reforma de los Fondos Estructurales Comunitarios CAPV
Leer más >
-
Análisis sobre Servicios a Empresas y Competitividad en Europa
Leer más >
-
Realización de 40 Diagnósticos Tecnológicos en empresas de la CAPV
Leer más >
-
Plan Estratégico para empresa de Alimentación
Leer más >
-
Impacto del Sector Turístico en la economía CAPV
Leer más >
-
Evaluación Programa de Desarrollo Pirineos
Leer más >
-
Modelo EVE 2000: demanda de energía a largo plazo
Leer más >
-
Modelo de proyecciones demográficas de Gipuzkoa
Leer más >
-
Plan Estratégico para AIE de exportación de Accesorios de Máquina-Herramienta
Leer más >
-
Plan de Revitalización de Areas Deprimidas de la CAPV
Leer más >
-
Optimización de Gestión de Costes y Control de Circulante de una empresa de equipos de Refrigeración
Leer más >
-
Como Financiarse con Capital Riesgo
El libro pretende contribuir a la difusión del Capital Riesgo como fórmula de financiación, intentando acercar este instrumento a todos aquellos que no lo conocen, o que conociéndolo, quisieran profundizar en él.
Leer más >
-
Estrategia de Internacionalización y Plan General para empresa de Accesorios de Maquinaria
Leer más >
-
Planes Estratégicos Territoriales, asistencias técnicas: Alava 2000, Gipuzkoa 2000,...,
Leer más >
-
Evaluación de Fondos Comunitarios Objetivo 2
Leer más >
-
Informe sobre Dinamismo Empresarial en Navarra
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva y Plan de Actuación en Mercados Municipales de Bilbao/San Sebastián
Leer más >