Actualidad
IKEI analiza en EITB Media el escenario de incertidumbre del otoño de 2022
“Otoño 2022: escenario de incertidumbre” se enmarca en la colaboración de IKEI con Eitb Media, dentro de la serie de EitbDATA. Presenta un panel de resultados que confirman un otoño complicado, que ralentizará la trayectoria de superación de las consecuencias económicas de la pandemia.
El descalabro en los precios energéticos –fuertemente condicionados por la guerra Rusia-Ucrania- y el desacople de oferta-demanda en la salida de la pandemia, explican unas tasas de inflación general y subyacente no vistas desde mediados de los años ochenta. Por todo ello, las expectativas de crecimiento económico (2022-2023) se han rebajado sensiblemente y se consolida un escenario de inflación superior al 2% hasta 2024. Todo ello justificó la subida de tipos de referencia (BCE) y reflejado en un Euribor a 12 meses que supera el 2% (primera quincena de septiembre). Es un escenario compartido por las economías europeas, deteriorando las expectativas de los agentes, con un índice de sentimiento económico que vuelve al pesimismo (especialmente en la componente del consumidor).
No obstante, y todavía en positivo, los ocho primeros meses de 2022 confirman que el mercado laboral vasco (afiliación y paro registrado) había mejorado los niveles de 2019, superando el impacto de la pandemia. Asimismo, el ahorro y crédito privado en el sector bancario (marzo 2022) evidencian una posición claramente mejor que en marzo de 2008 (+38% de ahorro y -25% de crédito, respectivamente).
Lide Salvador y Nerea Zaldua de IKEI han presentado recientemente estos datos en varios programas de EITB Media:
-
Análisis de Impacto Socioeconómico del Auditorio y Palacio de Congresos Kursaal
Leer más >
-
Plan de Empleo
Leer más >
-
Planes Estratégicos Comarcales, asistencia técnica: Bidasoa, Oarsoaldea,...
Leer más >
-
Informe Anual Gipuzkoa en la Sociedad de la Información
Leer más >
-
Análisis sobre Cooperación Empresarial en la Eurociudad Vasca
Leer más >
-
Employability of vocational training graduates: The european SMEs approach
Leer más >
-
Estudio de Imagen y Posicionamiento para empresas líderes en Distribución
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva en un Centro Comercial
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva y Plan de Actuación en el Mercado de La Ribera de Bilbao
Leer más >
-
Plan Estratégico para empresa del sector Fundición no Férrica
Leer más >
-
Plan Director de Vivienda CAPV
El proyecto ha consistido en la prestación de asistencia técnica al Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales para la elaboración del Plan Director de Vivienda 2002-05
Leer más >
-
Prospección para Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia-San Sebastián (CICC)
Leer más >
-
Mandato de Venta, empresa del sector Forja y Estampación
Leer más >
-
Informe de Evolución Sectorial de la Economía CAPV
El informe, realizado por encargo de Caja Laboral Popular, estudia el cambio acontecido en la economía vasca en el periodo contemplado por la serie de publicaciones editada desde el año 1976 hasta el año 2001...
Leer más >
-
Estudio de Mercado e Impacto de ampliación/apertura de Medianas Superficies Minoristas en diferentes CCAA.
Leer más >
-
Estudio de Mercado (sector automoción) para Centro Tecnológico
Leer más >
-
Plan e-Gipuzkoa 2005, Secretaría Técnica
Leer más >
-
Plan Sectorial de Internacionalización, para Asociación Empresarial
Leer más >
-
Informe sobre Formación y Desarrollo de Conocimiento en PYMEs
Leer más >
-
Análisis sobre Condiciones de Trabajo en el Transporte por carretera y sector Horeca
Leer más >
-
Estrategias locales de empleo e innovación
Leer más >
-
Análisis de empresas de contenidos Multimedia en Navarra
Leer más >
-
Training practices amongst SME managers and use of IT (Project for Leonardo da Vinci Programme)
The project investigates the domain of continuous training activities carried out by SME managers and their use of ITs for these purposes
Leer más >
-
Análisis de Impacto Económico del traslado de la Feria de Muestras de Bilbao
Leer más >