Actualidad
IKEI analiza en EiTB MEDIA la evolución de los precios de la energía
Continuando su colaboración con EiTB en el desarrollo del “periodismo de datos”, IKEI ha elaborado un nuevo informe de la serie EiTB Data, en este caso centrado en la evolución reciente de los precios de la energía y la dependencia energética de Euskadi.
El informe analiza como en el 2020 caen los precios energéticos por efecto de la pandemia (y la correspondiente caída de la demanda por la brusca ralentización de la actividad económica), mientras que en la reactivación posterior hay una situación de sobredemanda que impulsa los precios al alza, por lo que se termina duplicando el valor. La Guerra de Ucrania es un factor desestabilizador más, en la medida en que Rusia es precisamente un gran productor de petróleo y gas, con lo que todos los problemas de suministro, el bloqueo a las importaciones, etc. hacen que los precios suban todavía más.
Así, del 1º semestre de 2021 al 1º trimestre de 2022, en el mercado mayorista, el precio de la electricidad se ha multiplicado por 4 y el del gas por 4,5, mientras que el petróleo Brent se ha encarecido un 50% en el mismo periodo, con el correspondiente impacto en la factura energética de los hogares (en el caso de Euskadi supone un 6-7% del gasto total de los hogares).
Esta situación afecta a la Unión Europea en su conjunto y se relaciona con la elevada dependencia energética de productores externos, dado que la UE es un gran importador de energía al contar con pocos recursos propios, que sólo cubren un 45% de su consumo total. Este hecho se agudiza en el caso Euskadi, pues sólo se produce el 10% de la energía que se necesita, un porcentaje inferior a la media estatal (27%).
Lide Salvador y Aitziber Usabiaga de IKEI han presentado recientemente estos datos en varios programas de EITB Media:
-
Memoria Anual sobre Calidad de Vida en la CAPV
Leer más >
-
Plan Estratégico para un Mercado Mayorista de Alimentación
Leer más >
-
Estudio sobre Innovación e I+D en el sector de Cemento, Vidrio y Cerámica en Europa
Leer más >
-
Análisis de Impacto Socioeconómico y viabilidad de puertos deportivos CAPV
Leer más >
-
Plan de Diversificación comercial y productiva para una empresa de Construcciones Mecánicas
Leer más >
-
Necesidades de Vivienda y Vivienda Vacía en Donostia-San Sebastián
Leer más >
-
Modelo de impacto de la reforma de los Fondos Estructurales Comunitarios CAPV
Leer más >
-
Análisis sobre Servicios a Empresas y Competitividad en Europa
Leer más >
-
Realización de 40 Diagnósticos Tecnológicos en empresas de la CAPV
Leer más >
-
Plan Estratégico para empresa de Alimentación
Leer más >
-
Impacto del Sector Turístico en la economía CAPV
Leer más >
-
Evaluación Programa de Desarrollo Pirineos
Leer más >
-
Modelo EVE 2000: demanda de energía a largo plazo
Leer más >
-
Modelo de proyecciones demográficas de Gipuzkoa
Leer más >
-
Plan Estratégico para AIE de exportación de Accesorios de Máquina-Herramienta
Leer más >
-
Plan de Revitalización de Areas Deprimidas de la CAPV
Leer más >
-
Optimización de Gestión de Costes y Control de Circulante de una empresa de equipos de Refrigeración
Leer más >
-
Como Financiarse con Capital Riesgo
El libro pretende contribuir a la difusión del Capital Riesgo como fórmula de financiación, intentando acercar este instrumento a todos aquellos que no lo conocen, o que conociéndolo, quisieran profundizar en él.
Leer más >
-
Estrategia de Internacionalización y Plan General para empresa de Accesorios de Maquinaria
Leer más >
-
Planes Estratégicos Territoriales, asistencias técnicas: Alava 2000, Gipuzkoa 2000,...,
Leer más >
-
Evaluación de Fondos Comunitarios Objetivo 2
Leer más >
-
Informe sobre Dinamismo Empresarial en Navarra
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva y Plan de Actuación en Mercados Municipales de Bilbao/San Sebastián
Leer más >