Actualidad
IKEI participa en un contrato marco en el área de prevención de los trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo para la agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo (EU-OSHA)
Este contrato marco, adjudicado a principios del 2018, supone una oportunidad única de trabajo con la EU-OSHA en los próximos tres años (2018-2020) en el desarrollo de un conjunto de proyectos y estudios en el área de la prevención de los trastornos musculoesqueléticos en el trabajo.
Los trastornos musculoesqueléticos son una de las enfermedades de origen laboral más comunes en toda Europa. Estos trastornos comprenden cualquier daño o enfermedad de las articulaciones y otros tejidos, y suelen normalmente afectar a la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, aunque también pueden afectar a las extremidades inferiores. En los casos más crónicos, estos trastornos pueden dar como resultado una discapacidad y la necesidad de dejar de trabajar.
En este sentido, IKEI colabora en la actualidad en un proyecto destinado a conocer en detalle la extensión del fenómeno en Europa, las estrategias que se están implementando en los distintos países para hacerles frente y posibilitar el mantenimiento/vuelta al trabajo de las personas afectadas, así como evaluar los principales costos tanto para las empresas como para la propia sociedad en su conjunto derivados de estos trastornos. La EUOSHA ha definido un programa de trabajo plurianual hasta 2020 que irá cubriendo diversas perspectivas de análisis y actuación sobre este fenómeno.
Para la realización de este contrato marco, IKEI participa como miembro de un consorcio de empresas europeas procedentes de Alemania, Francia, Hungría, Países Bajos y Suecia.
-
Análisis sobre Servicios a Empresas y Competitividad en Europa
Leer más >
-
Realización de 40 Diagnósticos Tecnológicos en empresas de la CAPV
Leer más >
-
Plan Estratégico para empresa de Alimentación
Leer más >
-
Impacto del Sector Turístico en la economía CAPV
Leer más >
-
Evaluación Programa de Desarrollo Pirineos
Leer más >
-
Modelo EVE 2000: demanda de energía a largo plazo
Leer más >
-
Modelo de proyecciones demográficas de Gipuzkoa
Leer más >
-
Plan Estratégico para AIE de exportación de Accesorios de Máquina-Herramienta
Leer más >
-
Plan de Revitalización de Areas Deprimidas de la CAPV
Leer más >
-
Optimización de Gestión de Costes y Control de Circulante de una empresa de equipos de Refrigeración
Leer más >
-
Como Financiarse con Capital Riesgo
El libro pretende contribuir a la difusión del Capital Riesgo como fórmula de financiación, intentando acercar este instrumento a todos aquellos que no lo conocen, o que conociéndolo, quisieran profundizar en él.
Leer más >
-
Estrategia de Internacionalización y Plan General para empresa de Accesorios de Maquinaria
Leer más >
-
Planes Estratégicos Territoriales, asistencias técnicas: Alava 2000, Gipuzkoa 2000,...,
Leer más >
-
Evaluación de Fondos Comunitarios Objetivo 2
Leer más >
-
Informe sobre Dinamismo Empresarial en Navarra
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva y Plan de Actuación en Mercados Municipales de Bilbao/San Sebastián
Leer más >