Actualidad
Impacto del Covid-19, el empleo y la relevancia de aprender
Para continuar con el análisis de impacto económico del Covid-19 en Euskadi realizado desde IKEI, en esta ocasión analizamos los perfiles formativos de las personas y el desempleo, junto con el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas adultas. Se trata de propiciar la reflexión en cuanto a la relevancia del aprendizaje como una estrategia individual y colectiva.
En un escenario de recuperación del mercado laboral (hasta la mitad de marzo de 2020) la situación de la población con menor formación seguía siendo más desfavorable. Pero, ¿qué está pasando con la crisis del Covid-19?
La información proporcionada por Lanbide muestra el impacto de la destrucción de empleo: entre febrero y mayo, el paro registrado en la CAE aumentó en 24.064 personas. Pero además, el impacto de esta crisis muestra ciertas diferencias según los cuatro niveles formativos considerados, tal y como se muestra en el siguiente análisis: Impacto del Covid-19, el empleo y la relevancia de aprender
Otros análisis realizados:
(1) Impacto del covid-19 y economía vasca: qué podemos decir a día de hoy
(2) Impacto del covid-19 y empleo: análisis de los primeros datos disponibles
(3) Impacto del covid-19 y los recursos para atender a las personas: para la reflexión
(4) Impacto del covid-19 y empleo; una pérdida que ya puede cuantificarse
(5) Impacto del covid-19 y turismo; paralización de la actividad hotelera
(6) Impacto del covid-19 y empleo: abril o el escenario que ya está aquí
(7) Impacto del covid-19 y comercio: la actividad cotidiana en los municipios
(8) Impacto del Covid-19, tejido empresarial y relevancia de la actividad innovadora
-
Plan Estratégico para un Mercado Mayorista de Alimentación
Leer más >
-
Estudio sobre Innovación e I+D en el sector de Cemento, Vidrio y Cerámica en Europa
Leer más >
-
Análisis de Impacto Socioeconómico y viabilidad de puertos deportivos CAPV
Leer más >
-
Plan de Diversificación comercial y productiva para una empresa de Construcciones Mecánicas
Leer más >
-
Necesidades de Vivienda y Vivienda Vacía en Donostia-San Sebastián
Leer más >
-
Modelo de impacto de la reforma de los Fondos Estructurales Comunitarios CAPV
Leer más >
-
Análisis sobre Servicios a Empresas y Competitividad en Europa
Leer más >
-
Realización de 40 Diagnósticos Tecnológicos en empresas de la CAPV
Leer más >
-
Plan Estratégico para empresa de Alimentación
Leer más >
-
Impacto del Sector Turístico en la economía CAPV
Leer más >
-
Evaluación Programa de Desarrollo Pirineos
Leer más >
-
Modelo EVE 2000: demanda de energía a largo plazo
Leer más >
-
Modelo de proyecciones demográficas de Gipuzkoa
Leer más >
-
Plan Estratégico para AIE de exportación de Accesorios de Máquina-Herramienta
Leer más >
-
Plan de Revitalización de Areas Deprimidas de la CAPV
Leer más >
-
Optimización de Gestión de Costes y Control de Circulante de una empresa de equipos de Refrigeración
Leer más >
-
Como Financiarse con Capital Riesgo
El libro pretende contribuir a la difusión del Capital Riesgo como fórmula de financiación, intentando acercar este instrumento a todos aquellos que no lo conocen, o que conociéndolo, quisieran profundizar en él.
Leer más >
-
Estrategia de Internacionalización y Plan General para empresa de Accesorios de Maquinaria
Leer más >
-
Planes Estratégicos Territoriales, asistencias técnicas: Alava 2000, Gipuzkoa 2000,...,
Leer más >
-
Evaluación de Fondos Comunitarios Objetivo 2
Leer más >
-
Informe sobre Dinamismo Empresarial en Navarra
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva y Plan de Actuación en Mercados Municipales de Bilbao/San Sebastián
Leer más >