Actualidad
Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo: prevalencia, costes y demografía en la UE
IKEI ha colaborado con la EU-OSHA (Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo) en la elaboración del informe “Work-related musculoskeletal disorders: prevalence, costs and demographics in the EU”, donde se analiza la problemática relacionada con los trastornos musculoesqueléticos asociados con el trabajo, proporcionando una visión de la situación europea actual, además de una visión detallada de las causas y circunstancias que explican estos trastornos.
El estudio determina que los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (TMEs) siguen siendo el problema de salud más comúnmente extendido en la UE, y que atañe a la práctica totalidad de los sectores y ocupaciones existentes. Asimismo, al margen de los efectos de los TMEs sobre los propios trabajadores, el informe incide en los importantes costes añadidos que representan tanto para las empresas como para la sociedad en su conjunto.
Este análisis a nivel europeo viene acompañado de otros diez informes nacionales para otros tantos Estados Miembros, entre los que se encuentra España. Estos informes pueden ser descargados aquí (desde la página web de EU-OSHA): https://osha.europa.eu/es/publications/msds-facts-and-figures-overview-prevalence-costs-and-demographics-msds-europe/view
Además, recientemente se ha publicado una síntesis de 10 informes nacionales realizados sobre este tema. Los aspectos más destacados de dicha síntesis se pueden consultar en el siguiente enlace: https://osha.europa.eu/en/highlights/work-related-msds-new-synthesis-report-complements-eu-findings-national-data
-
Plan Estratégico para un Mercado Mayorista de Alimentación
Leer más >
-
Estudio sobre Innovación e I+D en el sector de Cemento, Vidrio y Cerámica en Europa
Leer más >
-
Análisis de Impacto Socioeconómico y viabilidad de puertos deportivos CAPV
Leer más >
-
Plan de Diversificación comercial y productiva para una empresa de Construcciones Mecánicas
Leer más >
-
Necesidades de Vivienda y Vivienda Vacía en Donostia-San Sebastián
Leer más >
-
Modelo de impacto de la reforma de los Fondos Estructurales Comunitarios CAPV
Leer más >
-
Análisis sobre Servicios a Empresas y Competitividad en Europa
Leer más >
-
Realización de 40 Diagnósticos Tecnológicos en empresas de la CAPV
Leer más >
-
Plan Estratégico para empresa de Alimentación
Leer más >
-
Impacto del Sector Turístico en la economía CAPV
Leer más >
-
Evaluación Programa de Desarrollo Pirineos
Leer más >
-
Modelo EVE 2000: demanda de energía a largo plazo
Leer más >
-
Modelo de proyecciones demográficas de Gipuzkoa
Leer más >
-
Plan Estratégico para AIE de exportación de Accesorios de Máquina-Herramienta
Leer más >
-
Plan de Revitalización de Areas Deprimidas de la CAPV
Leer más >
-
Optimización de Gestión de Costes y Control de Circulante de una empresa de equipos de Refrigeración
Leer más >
-
Como Financiarse con Capital Riesgo
El libro pretende contribuir a la difusión del Capital Riesgo como fórmula de financiación, intentando acercar este instrumento a todos aquellos que no lo conocen, o que conociéndolo, quisieran profundizar en él.
Leer más >
-
Estrategia de Internacionalización y Plan General para empresa de Accesorios de Maquinaria
Leer más >
-
Planes Estratégicos Territoriales, asistencias técnicas: Alava 2000, Gipuzkoa 2000,...,
Leer más >
-
Evaluación de Fondos Comunitarios Objetivo 2
Leer más >
-
Informe sobre Dinamismo Empresarial en Navarra
Leer más >
-
Diagnóstico Posición Competitiva y Plan de Actuación en Mercados Municipales de Bilbao/San Sebastián
Leer más >