Actualidad
Fusiones y Adquisiciones (M&A): Balance primer cuatrimestre 2022
Tras un ejercicio récord en cuanto a número de operaciones y volumen de inversión se refiere, el mercado español de fusiones y adquisiciones arranca el ejercicio 2022 con un total de 898 transacciones cerradas durante los primeros 4 meses del año con un valor agregado de inversión que ha alcanzado los 27.118M€ (según operaciones con valores conocidos; volumen medio de inversión de 105,5M€).
Si comparamos estas cifras con las observadas en los últimos 4 meses del ejercicio anterior, se observa una ralentización del dinamismo del mercado transaccional español al contraerse un -32,1% el número de operaciones cerradas y un -29,5% el volumen medio de inversión de las operaciones cuyos “deal values” han sido publicados.
No obstante, esta contracción frente al último cuatrimestre del 2021 no quita que se pueda afirmar que la actividad de M&A del mercado nacional se mantiene en niveles históricamente altos: si analizamos lo acontecido durante este primer cuatrimestre del 2022 frente al mismo periodo del ejercicio 2021 se observa un crecimiento del +33,4% del número de operaciones cerradas y del +10,9% del valor medio de inversión.
Poniendo el foco en las transacciones por sector, siguiendo la tónica del 2021, las actividades ligadas a Servicios empresarial, TICs y Actividades inmobiliarias son las que presentan una mayor actividad hasta abril del 2022, agrupando entre los tres sectores el 41,3% de las transacciones cerradas del cuatrimestre (18,9%, 13,6% y 8,8% respectivamente).
Si bien es cierto que la mayor parte de los sectores muestran un descenso del número de operaciones frente al último cuatrimestre del 2021, los sectores como la Industria farmacéutica, Medios de comunicación y Biotecnología y ciencias de la vida logran mantener un ritmo similar.
Desde el punto de vista del precio, tras los múltiplos récord observados en las transacciones completadas a nivel europeo a lo largo del 2021, durante los primeros 4 meses del año 2022 el múltiplo promedio ha sufrido un retroceso de más de 1 punto, situándose en el 8,46xEBITDA (para operaciones Upper Middle Market) frente al 9,56xEBITDA observado en el último cuatrimestre del ejercicio precedente.
Esta contracción se justifica, entre otros motivos, por la incertidumbre existente en los mercados internacionales influenciados por la guerra en Ucrania, la inflación, los problemas en las cadenas de suministro y el incremento de los costes de la energía y el combustible.
Sin embargo, no todos los sectores se están viendo afectados de la misma manera, siendo los múltiplos de sectores relacionados con Medios de comunicación y Comercio al por mayor los que mayores incrementos presentan en el primer cuatrimestre del 2022, mientras que el sector Transporte carga y almacenamiento y el del Suministro de energía destacan por la reducción de su múltiplo.
Si desea que le remitamos la M&A news de IKEI donde ofrecemos el detalle de las operaciones corporativas de compra y venta de empresas, incluyendo información relativa a múltiplos de valoración manejados en los principales sectores de actividad, por favor comuníquenoslo a través del siguiente formulario (enlace a suscripción).
-
La Eurorregión Nouvelle Aquitaine-Euskadi-Navarra impulsa una Iniciativa pionera en cooperación universitaria
El proyecto impulsado por la AECT, Eurorregión Nouvelle Aquitaine-Euskadi-Navarra, tiene como reto elaborar la primera estrategia de colaboración entre las universidades de los tres ámbitos territoriales. Para ello, contará con...
Leer más >
-
Apertura de la convocatoria de ayudas al Programa INNOBIDEAK (Grupo SPRI)
Grupo SPRI acaba de anunciar el lanzamiento del Programa INNOBIDEAK, con el que pretende dar respuesta a la necesidad urgente de mantener la competitividad de las empresas vascas, ayudándolas a afrontar los retos de la actual...
Leer más >
-
Superar la crisis y volver a relanzar la empresa
Tras semanas inmersas en el control sanitario de la pandemia, la activación de medidas extraordinarias por parte de la Administración (laborales, financieras, fiscales, mercantiles...) y el establecimiento de ciertas actuaciones...
Leer más >
-
Impacto del Covid-19 en el mercado de la vivienda
Para continuar con el análisis de impacto económico en Euskadi del covid-19 realizado recientemente desde IKEI, esta nota se inicia con la previsión de crecimiento económico y del empleo para 2020 y 2021, siendo el punto de...
Leer más >
-
Impacto del Covid-19, el empleo y la relevancia de aprender
Para continuar con el análisis de impacto económico del Covid-19 en Euskadi realizado desde IKEI, en esta ocasión analizamos los perfiles formativos de las personas y el desempleo, junto con el aprendizaje a lo largo de la vida...
Leer más >
-
Impacto del Covid-19, tejido empresarial y relevancia de la actividad innovadora
Para continuar con el análisis de impacto económico en Euskadi del Covid-19 realizado recientemente desde IKEI, esta nota incorpora la información relativa al impacto que ya ha tenido en el tejido empresarial vasco.
Leer más >
-
Desescalado progresivo,... y ahora ¿qué?
La anticipación, el espíritu analítico y la visión a largo plazo (en un escenario de gran incertidumbre) se convierten en actitudes esenciales que todo gestor debe adoptar para afrontar los efectos generados por la crisis Covid....
Leer más >
-
Estudio europeo sobre el teletrabajo en tiempos de confinamiento
IKEI está colaborando con el Joint Research Centre de la Comisión Europea en un estudio cualitativo sobre el impacto en el teletrabajo de las medidas de confinamiento derivadas de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Leer más >
-
Bizkaia Aurrera!: ayudas para la reactivación económica de Bizkaia
El Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia acaba de anunciar el lanzamiento de BIZKAIA AURRERA!, un plan urgente que busca la reactivación del territorio poniendo una batería de medidas económicas a...
Leer más >
-
Impacto del covid-19 y comercio: la actividad cotidiana en los municipios
Como parte de la serie de análisis de impactos económicos y sociales en Euskadi del Covid-19 realizados recientemente desde IKEI, esta nota se centra en los principales indicadores de la actividad de comercio
Leer más >
-
Impacto del covid-19 y empleo: abril o el escenario que ya está aquí
Dando continuidad al análisis de impacto económico en Euskadi del covid-19 realizado recientemente desde IKEI, esta nota incorpora la información recientemente publicada sobre la evolución de los principales indicadores del...
Leer más >
-
Impacto del covid-19 y turismo; paralización de la actividad hotelera
En el marco del análisis y reflexión del impacto económico del covid-19 en Euskadi que se viene realizando desde IKEI, en esta ocasión centramos la atención en la afectación que va a tener la actividad turística, como actividad...
Leer más >
-
PROGRAMA BIDERATU COVID-19; anticipos reintegrables
En IKEI permaneceremos atentos a las medidas extraordinarias de apoyo que día a día se van acordando e impulsando desde las distintas administraciones para, junto con nuestra experiencia en materia de asesoramiento directivo,...
Leer más >
-
Impacto del covid-19 y empleo; una pérdida que ya puede cuantificarse
En el marco del análisis del impacto económico en Euskadi del covid-19 que venimos realizando desde IKEI, en esta ocasión presentamos la información relativa a la pérdida de empleo que ya se ha producido en el mes de marzo y tres...
Leer más >
-
“Guía práctica para Gestores de Empresas” elaborada por IKEI para ayudar a las empresas a reducir el impacto económico y financiero del Covid-19
La situación que está generando el COVID-19 es una realidad que está impactando con crudeza en nuestra vida diaria y en la actividad empresarial de innumerables compañías de distintos sectores.
Leer más >
-
IKEI colabora con la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi en el WEBINAR: “Actuaciones para mitigar y superar el impacto financiero de la crisis consecuencia del Covid-19”
La ralentización o la suspensión de la actividad empresarial y de los ingresos derivados de ella requiere abordar con inmediatez un conjunto de medidas con alcance en el corto y medio plazo, dirigidas a afrontar las tensiones de...
Leer más >
-
Impacto del covid-19 y los recursos para atender a las personas: para la reflexión
Continuando con el análisis del impacto de la crisis del Covid-19 en diferentes ámbitos, y tras reflexionar sobre el shock que ha supuesto en la economía vasca (1) y en el empleo (2), en esta ocasión abordamos otro aspecto clave...
Leer más >
-
Impacto del covid-19 y empleo: análisis de los primeros datos disponibles
Dando continuidad al análisis de impacto económico general en Euskadi del covid-19 realizado recientemente desde IKEI, continuamos ahora analizando una de las dimensiones más sensibles de la realidad socioeconómica, como es el...
Leer más >
-
IKEI frente al Covid-19
En estos difíciles momentos queremos trasladar a nuestros clientes todo el apoyo y colaboración de IKEI, materializado a través del compromiso de continuidad de nuestros servicios.
Leer más >
-
Impacto del covid-19 y economía vasca: qué podemos decir a día de hoy
El mes de marzo ha supuesto un importante shock en la marcha de la sociedad vasca y del mundo en general con la entrada en nuestro escenario de la pandemia del covid-19 y la consiguiente aplicación del estado de alarma desde el...
Leer más >
-
Estos son los ganadores de la tercera edición de IKEI Photo Contest
Esta tercera edición ha contado con más de 2.700 fotografías recibidas de casi un millar de participantes de todos los rincones del mundo, mostrando éstos una sensibilidad y visión excepcionales, convirtiéndola así en toda una...
Leer más >
-
IKEI presenta el estudio sobre hábitos de compra omnicanal, en la jornada sobre “Omnicanalidad: retos para el comercio y el consumo” del Gobierno Vasco
La Jornada, organizada por el Dpto. de Turismo, Comercio y Consumo junto con eI Instituto Vasco de Consumo, Kontsumobide, y celebrada el pasado 11 de marzo en Bilbao, fue presentada por la Consejera de Turismo, Comercio y...
Leer más >
-
Iparragirre Itxura Berria: IKEI impulsa en Urretxu un programa de revitalización comercial con proyectos comerciales singulares
El proyecto, promovido por el Ayuntamiento, tiene como objetivo principal el apoyo e impulso de proyectos comerciales singulares para actuar y revitalizar la calle Iparragirre y su entorno. Para ello, se está trabajando desde...
Leer más >
-
Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo: prevalencia, costes y demografía en la UE
IKEI ha colaborado con la EU-OSHA (Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo) en la elaboración del informe “Work-related musculoskeletal disorders: prevalence, costs and demographics in the EU”,...
Leer más >